Diseñar un logotipo puede parecer algo sencillo y rápido, sin embargo tiene su dificultad. Muchos emprendedores en sus inicios tratan de ahorrar recursos y acaban diseñando ellos mismos su logotipo (sin saber cómo hacer un logo) en vez de contratar desde el inicio a un diseñador profesional.
Pero a la larga, si el proyecto sigue adelante, acaban teniendo que recurrir a los servicios de un diseñador profesional. Contratar el diseño de un logotipo no es caro, así que siempre te recomendaré que cuentes con los servicios de un diseñador profesional.
No obstante, si al principio quieres ahorrarte un dinero o simplemente no crees que el logotipo sea algo que haya que contratar y prefieres hacerlo por tu cuenta, te voy a enseñar cómo hacer un logo profesional para tu empresa.
Qué es un Logotipo y todas sus variaciones
La palabra “logo” se utiliza coloquialmente como vulgarismo para designar a todo un amplio espectro de términos y conceptos que en realidad significan cosas muy distintas.
Es raro que en el día a día escuches términos como imagotipo, isotipo, isologo…porque se ha preferido aunar todo bajo la palabra “Logo” ya que es un término más entendible para el gran público.
Sin embargo no viene mal que sepas los verdaderos significados y sobre todo las características de cada uno de los distintos términos porque así entenderás la estrategia que hay detrás de las grandes marcas e incluso el enfoque que le puedes dar a tu nuevo Logotipo antes de ponerte a diseñar.
Veamos los distintos términos, acepciones o variantes uno a uno.
Tipos de Logotipos
Logotipo o Logo
La RAE lo define como: “Símbolo gráfico peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.”
Es el término que más común pero a su vez es el que peor utilizamos ya que solemos asociarlo a cualquier icono, símbolo, texto o incluso ilustración que represente a una marca. Y realmente sólo sería apropiado hablar de logotipo cuando nos refiramos a formaciones de palabras.
Si nos fijamos en los orígenes de la palabra y qué significa la palabra Logos, vemos que es un término de origen griego que se traduce como “palabra”.
Por consiguiente, los logotipos son sólo aquellos que se limiten a la mera tipografía (excluyendo iconos y símbolos)
Dependiendo de la creatividad y habilidad del diseñador gráfico, un logotipo diseñado únicamente con tipografía, puede llegar a parecer mucho más que mero texto.
Algunos ejemplos de logotipo serían: Yoigo, Coca Cola, Canon y Disney.
Isotipo
El isotipo se refiere únicamente la parte simbólica o icónica de una marca. Un isotipo funciona como tal cuando es capaz, por sí mismo, de representar a primera vista a una marca sin necesidad de ir acompañada de un logotipo (texto). Por lo tanto un isotipo es ideal para utilizarlo como favicon de tu web.
Ya sabes qué significa isotipo y ahora solo me falta ponerte ejemplos.
Ejemplo de Isotipo:
La manzana de Apple es seguramente uno de los isotipos más reconocidos a nivel mundial.
La M de Mcdonalds se ha constituido como un símbolo fácilmente asociable a la cadena de restaurantes.
Otro ejemplo muy claro sería el isotipo de Nike o el de Mitsubishi Motors.
Ninguno de ellos precisa de texto o descripción que definan la marca que representan.
Imagotipo
Un imagotipo es un cojunto icónico-textual en el que ambos (icono y texto) se encuentran claramente diferenciados e incluso pueden funcionar de forma independiente por separado y siempre representando a su marca.
Un imagotipo quizá sea el más común entre las marcas. Y personalmente es el que más me gusta diseñar y el que más posibilidades aporta.
Imagotipo ejemplos:
Un claro ejemplo sería el imagotipo de Mitsubishi Motors o el imagotipo de Carrefour. No sería extraño encontrar por separado las distintas partes del imagotipo de Carrefour. En algunos packs de productos veremos el isotipo (símbolo), en otros, veremos el logotipo (texto tipográfico).
Isologo
Se trata de la fusión de un icono y un texto que siempre deben ir juntos para que la marca pueda ser reconocida.
Ejemplos de Isologo:
Un claro ejemplo es el isologo de la marca BurgerKing y de PizzaHut ya que sus partes son indivisibles. Por separado perderían todo su sentido como puedes ver en la imagen que te he preparado.
Imagen Corporativa
Por encima del logotipo, isotipo, imagotipo e isologo se encuentra la imagen corporativa.
Que se refiere todos aquellos aspectos de percepción y posicionamiento que tienen los consumidores con respecto a una empresa o marca. Es decir, qué valores se le asocian y atribuyen, que sensaciones evoca y transmite…
Ejemplo de Imagen Corporativa:
Un buen ejemplo de Imagen Corporativa es el de la marca Zara ya que proyecta una serie de valores concretos a los consumidores: marca elegante, precios asequibles, buen servicio, tono cercano, moda actual, etc.
Identidad Visual Corporativa
Es la manifestación física y visual de la imagen corporativa de la empresa o marca.
La denominación correcta es Identidad Visual Corporativa pero muchas veces no solemos referir a ella como Indentidad Corporativa o Identidad Visual.
La identidad Visual Corporativa engloba todos los aspectos visuales de la Identidad Corporativa de una marca o empresa: papelería, web, vehículos, señalética, escaparatismo, diseño de interiores…
Ejemplo de Identidad Visual Corporativa:
Podemos tomar como ejemplo la aerolínea Vueling que necesita aplicar toda su Identidad Visual Corporativa en múltiples soportes y formatos: papelería, web, uniformes de azafatas y pilotos, mostradores, billetes, merchandising, comunicación, etc
Entiendo que cada uno tendrá sus diferentes opiniones sobre estas definiciones pero he intentado explicar mi concepción personal y creo que la más común en el sector. Si tienes alguna sugerencia, te animo a que la expongas en la zona de comentarios de abajo.
Características que debe tener un Logotipo
Ya sabes la definición correcta de lo que es un Logotipo.
Ahora veamos las características fundamentales que debes tener en cuenta a la hora de hacer tu logotipo y los consejos para tratar de llevarlos a cabo. Un logotipo debe ser:
Simple
El logotipo es una representación gráfica de tu empresa y eso debe ser sintetizado de forma que sea fácilmente identificado, sin información innecesaria.
La simplicidad ayuda a que sea fácilmente reconocible y memorable. Los diseños sobrecargados o complejos son más difíciles de asimilar.
Logotipos muy elaborados, llenos de elementos y efectos, transmiten una sensación de desorganización.
No querrás que la imagen de tu marca sea esa, ¿verdad?
Consejos para que tu logo sea simple:
- Utiliza como máximo 2 colores y 3 como caso de extrema necesidad.
- Elimina todo lo superfluo e innecessario.
- Escoge una tipografía sencilla y legible e incluso una tipografía hecha por ti.
- Utiliza una sola tipografía. Y como máximo una segunda para el eslogan (si tiene).
- Evita el uso de efectos especiales como degradados, sombras, letras con rebordes, texturas, efectos 3d, brillos y reflejos etc. A no ser que el logotipo vaya a ser utilizado únicamente para web que en ese caso sí que puedes tomarte más libertad.
Único y Memorable
Es una característica fundamental, que tu logotipo sea reconocido y recordado.
El objetivo principal de los logotipos es hacerlos únicos de forma que se recuerden y se reconozcan al instante. Habiendo tantos logos, puede ser algo complicado ser original porque es inevitable mirar logotipos de otras empresas para inspirarse.
Consejos para que tu logo sea memorable:
- Debe representar los valores y servicios que ofrece la empresa.
- Debes tener en cuenta el público al que va dirigida esa marca y diseñar en consecuencia.
- Debes evitar incluir demasiados elementos. Abraza el minimalismo.
Atemporal
Los teóricos y diseñadores más puristas dicen que un logotipo bien diseñado no debería cambiarse nunca.
Yo no soy tan extremista y soy de los que piensa que un logotipo puede y debe rediseñarse de vez en cuando para evitar que se quede obsoleto. Siempre y cuando estos cambios sean mínimos y se mantenga viva la esencia y valores iniciales de la marca que ya están en la retina de los clientes.
Así que debes diseñar con la idea de que tu logotipo funcione bien a día de hoy y dentro de 10 años. Por lo tanto, no puedes basar tu diseño en elementos que estén de moda hoy porque quizá mañana ya esté obsoleto y anticuado.
Consejos para que tu logo sea atemporal:
- Debes utilizar las tipografías más apropiadas y no las que estén de moda. Tipografías que nunca pasarán de moda son: Garamond, Helvética, Futura, Frutiger, Myriad, Avant Garde, Bodoni…
- Utiliza iconos en vez de ilustraciones que pudieran pasar de moda
- Utiliza colores planos, huye de los degradados, rebordes y sombreados.
Versátil y Responsive
Debes saber que tu logotipo quizá vaya a ser utilizado en diferentes formatos y soportes. Quizá a día de hoy pienses que no, pero si tu marca crece, necesitarás un logotipo versátil que te permita aplicarlo sobre cualquier formato sea cual sea el color del fondo.
Y debe quedar bien tanto en digital (web, firma de emails) como en papel (papelería corporativa, tarjetas de visita, carpetas, folletos) como en textil (banderas,camisetas) o cualquier tipo de formato como chapas, metal, etc…
Consejos para que tu logo sea versátil y responsive:
- Diseño de logos que quepan en un cuadrado o en un rectángulo horizontal. Evita todo lo posible que sea más alto que ancho.
- Imprescindible convertirlo en un logo vectorial. Un logotipo vectorial (el formato SVG es el más utilizado) permite ser redimensionado a cualquier tamaño sin perder calidad. Esto no se hace con cualquier programa, así que, salvo que solo utilices el logo para tu web, deberías hacer un logo vectorial.
- Que se vea bien en blanco y negro. Tal como indiqué anteriormente, un buen diseño de un logo debe funcionar bien en blanco y negro. Esto es así porque habrá ocasiones donde debas utilizar estos colores para que el logo quede mejor (depende mucho del fondo donde lo quieras poner).
Apropiado
Un logotipo debe ser apropiado sí o sí.
Evita utilizar composiciones y elementos que se puedan malinterpretar, enfoca tu diseño en el público objetivo y una vez lo tengas, consúltalo con varias personas para comprobar si todo va bien.
Puede parecer una obviedad hay muchos ejemplos en los que no lo han tenido en cuenta. Te pongo varios ejemplos para que veas logos que NO son apropiados. La verdad que salta bastante a la vista el porqué de su fracaso.
Consejos para que tu logo sea apropiado:
- Pensar en el público al que va a ir dirigido.
- Tener siempre en cuenta lo que quiere transmitir la empresa.
- Evitar incluir elementos que se puedan malinterpretar.
- Una vez finalizado el logotipo enséñaselo a alguna persona por si ella ve algo que se te ha escapado, y mejor si esa persona no es el cliente…
Ya sabes qué es un logotipo y sus características y ahora te toca a ti. Piensa que quizá no puedas cumplir todas las características pero trata de tenerlas en cuenta. Y piensa también que muchas veces unas se complementan con otras ya que un logotipo simple lo es porque es legible y esto lo hace más memorable y único lo que ayuda a que sea atemporal y versátil.
Cómo Diseñar un Logo
Cada diseñador tiene sus pasos para diseñar un logotipo. Cada uno sigue sus propios procesos y trucos a la hora de hacer un logotipo. Te voy explicar el proceso que sigo yo a la hora de diseñar un logotipo para uno de mis clientes porque aunque no seas diseñador, puede que te sirva de ayuda a la hora de diseñar tu logotipo.
Eso no significa que mi metodología sea la única ni la más acertada. Pero es la que a mi me funciona desde que empecé a diseñar logotipos para clientes.
1. Breafing Creativo Inicial
Antes de empezar a diseñar, tienes que recopilar toda la información sobre tu marca, tu empresa, tus valores, tus productos y servicios, tu sector, tu competencia, tus precios y posicionamiento, tu logotipo e identidad visual actual si la tenías, tus gustos y preferencias y sobre todo los gustos y preferencias del público objetivo al que va dirigida tu marca.
Y para ello te tienes que responder a un listado de preguntas clasificadas en los siguientes apartados:
Características de tu empresa:
- ¿Cuál es el nombre de tu empresa/producto?
- ¿En qué sector desarrollas tu actividad? Agricultura, industria, software, marketing, etc.
- ¿Qué servicios proporcionas?
- ¿Qué productos vendes?
- ¿Qué antigüedad tiene la empresa? Si es de nueva creación tendrás que diseñar el logotipo desde cero, si ya tiene una antigüedad considerable seguramente tendrás que adaptarte a ciertos colores o a algún elemento identificativo que ya esté consolidado.
- ¿Número de empleados que tiene la empresa? Te ayudará a saber el tamaño aproximado.
- ¿Por qué se fundó la empresa? ¿Cuáles eran sus objetivos?
- ¿Cuál es tu competidor principal?
- ¿En qué eres mejor que la competencia? ¿En qué eres más débil?
- ¿Por qué consideras que un cliente debería elegir tu empresa antes que a tus rivales?
- ¿Hay algún competidor al que admires? ¿Por qué?
- ¿Cómo imaginas que será tu empresa dentro de 5 años?
- ¿Tiene algún significado especial el nombre de la empresa? ¿Cómo surgió?
Público objetivo de tu empresa:
- ¿Cuál es el público principal al que se dirigen actualmente los servicios o productos de la empresa? No sirve de nada si te dicen que su target son personas de todas las edades, de nivel económico alto aunque sin descuidar los niveles medio y bajo y de ambos sexos… pídele que sean concretos.
- ¿La empresa está llegando bien a su público? ¿Tus productos tienen más éxito en otro público diferente al que intentas llegar? ¿Estás contento con el target al que llegas o quieres cambiar ese público?
- ¿Cuál es el público objetivo al que te gustaría llegar? ¿Hombres o mujeres? ¿Edad aproximada? ¿Lugar de residencia? ¿Nivel económico? ¿Nivel educativo?
- ¿Qué medios publicitarios utiliza la empresa?
- ¿Cómo llega el cliente a conocer la empresa? Publicidad en internet, radio, prensa, boca a boca, redes sociales, etc.
Situación actual de tu empresa:
- ¿Ahora mismo tienes logotipo? En caso afirmativo ¿Qué elementos te gustaría mantener? Tipografía, colores, forma, etc.
- ¿Por qué tu logotipo actual utiliza esos colores, formas y tipografía?
- ¿Por qué quieres rediseñar tu logotipo? ¿Está anticuado? ¿No representa correctamente los valores de la empresa? ¿Quieres dirigirte a otro público?
- ¿Qué representa tu logotipo actual? ¿Qué pretende transmitir?
- ¿Cuánto tiempo tiene tu logotipo actual?
- ¿La empresa tiene algún slogan que deba incluirse en el logo?
- ¿Cuál consideras que es la palabra que mejor describe a tu empresa? ¿Por qué?
- Si tu cliente tuviera que describir tu empresa con una sola palabra ¿cuál sería? ¿Por qué?
- ¿Por qué te gustaría que se conociera a tu empresa? Por ser rápidos, solidarios, eficaces, creativos, innovadores, jóvenes, experimentados, etc.
Preferencias sobre el estilo de tu nuevo Logotipo
- ¿Qué colores te gustan para el logo? ¿Por qué?
- ¿Dónde se va a utilizar el logotipo principalmente? En una web, en papelería corporativa, en publicidad impresa, rotulación de vehículos, etc.
- ¿Qué logotipos te gustan? ¿Por qué? Que te faciliten ejemplos concretos.
- ¿Qué logotipos NO te gustan? ¿Por qué? Lo mismo, con ejemplos.
- ¿Hay algún elemento que te gustaría incluir en el logo?
- ¿Hay algún elemento que deba evitarse en el logo?
- Según tu criterio ¿Cuál es el objetivo principal de un logotipo? ¿Qué características debe tener para ser un buen logotipo?
- ¿Qué valores principales de la empresa debe transmitir el logo? dinamismo, juventud, clase, sobriedad, innovación, fuerza, alegría, velocidad, tradición, elegancia, etc.
2. Análisis de Campo, Lluvia de Ideas
Una vez recibidas las respuestas de tu cliente, las tienes que leer e interiorizar.
Lo siguiente es analizar a la competencia del sector y recopilar todo el material gráfico posible.
Sin querer se te irán ocurriendo cientos de ideas. Tienes que apuntarlas para que no se te olviden. No descartes nada porque todo puede ser de gran utilidad en un proceso creativo.
3. Hacer los Bocetos
No tengas miedo porque no hace falta que seas un genio dibujando. Siempre ayuda si tienes habilidad con el lápiz pero te aseguro que se pueden diseñar logotipos impresionantes partiendo de un siemple boceto. Ya habrá tiempo de mejorarlo con el ordenador.
4. Digitalización de los Bocetos
Esta es la fase en la que vas a redibujar tu boceto. Puedes escanearlo o fotografiarlo y ponerlo de fondo para poco a poco ir diseñando el logotipo.
Para ello puedes utilizar el programa con el que te sientas más cómodo. Yo por ejemplo suelo utilizar mucho Photoshop e Illustrator. Pero también puedes utilizar Gimp, Corel Draw, Powerpoint, Canva, Picmonckey, etc.
La idea es que logres diseñar unos 15 logotipos distintos entre ellos pero que todos cumplan con lo especificado en el briefing.
5. Selección de Propuestas
En esta fase debes seleccionar 3 logotipos de entre todos los bocetos.
Si eres diseñador, deberás seleccionar los 3 logotipos que le enviarás a tu cliente. Hay diseñadores que envían un solo logotipo para evitar que el cliente dude o se le ocurran nuevas ideas o intente hacer un mix de varias propuestas.
En mi caso, yo siempre envío 3 propuestas para que sea el cliente quien elija. Además, ofrezco la posibilidad de revisar y hacer pequeños cambios sobre la propuesta que escoja (siempre y cuando esté justificado el cambio)
De esas 3 propuestas saldrá el logotipo ganador y definitivo.
6. Revisión del Diseño y Preparación de Artes Finales.
Es el momento de revisar el diseño de logotipo definitivo y preparar todos los archivos finales que guardarás.
Con eso me refiero a que tienes que tener el logotipo en todos los formatos posibles, en varios tamaños.
7. Extra: Cómo hacer un Logo de una Empresa
A la hora de diseñar un logotipo para una gran o mediana empresa es el mismo proceso que para una PYME o Emprendedor.
La única diferencia es que en el breafing deberías añadir estas preguntas:
- ¿Cuántas propuestas necesitan?
- ¿Cuántas revisiones quieren hacer?
- ¿Para cuándo tiene que estar listo el logo?
- Si tuvieras que elegir ¿Qué es más importante? ¿Precio, calidad o rapidez de entrega?
- ¿Necesitas servicios complementarios al diseño del logotipo? Tarjetas de visita, papelería, rotulación, etc.
En la mayoría de ocasiones estas preguntas solo serán aplicables a empresas de un tamaño considerable. Con las PYMES o autónomos suele ser complicado recibir respuesta a algunas de estas cuestiones.
Otra particularidad es que tendrás que preparar un Manual de Uso de la Marca para enviárselo junto con todos los archivos que componene la Identidad Visual.
Se trata de un manual donde se especifica los colores exactos que ha utilizado el diseñador, las diferentes variantes admite el logotipo (horizontal, vertical, sin texto, con fondo, sin fondo, etc.), los tamaños mínimos de impresión, etc. En definitiva, se detalla todo lo que sea necesario para que el logotipo luzca siempre de manera adecuada (sin distorsiones, sin pixelarse, etc.) Este manual es muy útil de cara a futuros diseñadores que tengan que aplicar la marca a nuevos formatos o para entregar a empresas rotulistas en caso de que se quiera aplicar la marca sobre distintos materiales.
Ya te he enumerado mis pasos para hacer un logotipo, ahora tienes que crear tus propios pasos para crear un logotipo personal.
Ejemplos de Buenos Logos de Empresas
Ahora varios ejemplos de diseño de logos de empresas:
Logos de Marcas
Logos Deportivos
Logos de Peluquería
Logos Fotografía
Puedes ver más ejemplos de Logotipos de Fotógrafos en los que inspirarte.
Logos de Restaurantes
Logos de Tiendas de Ropa
Logos de Constructoras
Logos de Comida
Logos de Videojuegos
Los mejores Logos del Mundo
Logos de Tiendas Online
Logos de Empresas de Decoración
Logos de programas de Diseño
Logos de Hoteles
Logotipos Tipográficos
Recursos Gratuitos para el Diseño de Logos
Tipografías
- Letras Bonitas: listado de 35 tipografías preciosas para descargar gratis y varias páginas web para descargar tipografías.
- Tipografía Mr.Wonderful Gratis: listado de 23 tipografías que utilizan los diseñadores de Mr. Wonderful en sus Diseños.
- Todo sobre las Tipografías Manuscritas: dónde descargarlas, cómo instalarlas y organizarlas, clases y derechos de autor.
- Reconocedor de Tipografías: para saber el nombre de la tipografía que te guste y poder descargarla.
Iconos
- Vectores Gratis: listado de más de 35 páginas de vectores gratis para mejorar la apariencia de tus diseño.
Imágenes
- Banco de Imágenes Gratis: listado de más de 100 bancos de imágenes gratis, sin copyright para usar en tus diseños.
Recursos Premium para Diseñar Logos
- Logotipos Prediseñados: 25 logotipos prediseñados y listos para descargar y editar con tus textos y colores. ¡Tu logotipo en unos minutos!
- The Hungry jpeg: es una web con recursos premium de diseño gráfico. Yo la utilizo mucho para descargar tipografías. Pero también tienes logos, ilustraciones e iconos entre otra muchas cosas.
- Creative Market: es un marketplace para que los diseñadores puedan vender sus creaciones: imágenes, fuentes, fotografías, imágenes, etc. Puedes encontrar recursos de mucha calidad.
- Graphic River: es una de las secciones de Envato para la compra venta de recursos gráficos como logos, texturas, plantillas de Photoshop, infografías, etc.
Recursos para el Diseño de Logos
- Carta de color PANTONE GP1601N.
- Libro: Diseño de Logos de David Airey.
- Libreta Moleskine.
- Rotuladores Yosso Doble Cara.
- Mesa de luz led tamaño A4.
- Tableta gráfica Wacom Intuos Art.
- Disco duro externo Toshiba.
- Monitor de ordenador para diseñadores.
Espero que te haya gustado este post y te haya resuelto dudas sobre cómo hacer un logo profesional.
Ahora te toca a ti entrar en acción ¿Tienes dudas sobre el proceso de diseño de un logo? ¿Te ves capaz de diseñar tu pròpio logo o el de una empresa?
Pregúntame o comparte conmigo lo que quieras en los comentarios.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de jorgecobos.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.