En este momento estás viendo Todo sobre las Tipografias Manuscritas

Todo sobre las Tipografias Manuscritas

Es indudable el tremendo auge que están teniendo las tipografías manuscritas.

A día de hoy no hay nadie que no haya visto alguna vez algún diseño tan característico compuesto por estas tipografías hechas a mano o caligráficas.

Si te fijas están por todos los lados, en ese cartel en la entrada de tu cine favorito, ese anuncio de revista a toda página, esa banderola frente a tu panadería, ese poster en tu farmacia de confianza, esa caja de cereales o galletas en el stand de tu supermercado, ese slide o banner en tu blog de referencia, ese vinilo en la cristalera de tu gimansio, ese flyer de tu discoteca favorita, ese mailing con un descuento especial, ese logotipo de tu marca de calzado favorito…

¡Madre mía, las tipografías manuscritas están por todos lados! (Hasta en la sopa de letras dentro de poco)

Y no me extraña porque es una tendencia que ha llegado no hace mucho y que yo creo que va a quedarse por bastante tiempo.

 

Clases de Tipografías

En el mundo del diseño, todo va por épocas o tendencias. Ahora es el turno del diseño handmade, con el uso de tipografías caligráficas de efecto manuscrito. También conocido como handlettering.

Se trata de tipografías muy bonitas realizadas mediante elegantes trazos curvos. El resultado es un diseño fresco, divertido y muy dinámico.

Seguro que tú también quieres aprender a hacer esos diseños ¿verdad? Pero antes tenemos que comenzar por el principio. Las clases de tipografía que existen.

Existen varios tipos de tipografías:

Serif: son aquellas que tienen serifas. La serifa es ese pequeño adorno o coletilla con el que acaban los trazos de las letras. Generalmente se emplean para textos largos.

Sans Serif: son aquellas tipografías que no tienen serifas. Generalmente se utilizan para textos cortos como títulos o subtítulos.

Caligráficas: que son todas aquellas tipografías con efecto manuscrito.

Exhibición: son las que tienen mayor atracción de todas las categorías. La forma del carácter puede sugerir una época o período de tiempo, otras otorgan mayor personalidad.

Dingfonts o Dingbats: las fuentes de símbolos e imágenes incluyen caracteres y formas no encontrados en alfabetos tradicionales.

tipografias manuscritas

 

Por otro lado, tenemos que tener claras las diferencias entre caligrafía, tipografía y lettering.

Caligrafía: ha existido desde tiempos muy lejanos, desde los pergaminos, romanos hasta caracteres chinos. Se basa en la técnica y su función es la de escribir. Es el estilo y la técnica que tiene cada uno a la hora de hacer trazos partiendo de un abecedario establecido previamente.

Tipografía: es un conjunto de caracteres que está hecho para ser utilizado en nuestras computadoras.

Lettering: es el arte de dibujar palabras, donde podemos llegar a graficar con ellas o crear una bonita composición. Están muy de moda en la actualidad por su belleza.

 

Por cierto, si siempre has querido aprender a Diseñar Láminas con Frases Motivadoras al estilo Mr. Wonderful, puedes aprender fácilmente y paso a paso con la Guía “Diseña Láminas con Letras Bonitas”

 

Derechos de Autor en las Tipografías

El tema de las licencias es delicado y debes de tener mucho cuidado. Hay muchas webs que dicen que las tipografías que vas a descargar son gratis. Y lo cierto es que lo son;  porque las puedes descargar sin pagar. Pero debes fijarte bien en las condiciones de uso de esas tipografías.

Lo cierto es que si tu intención es utilizar las tipografías para crear diseños con fines comerciales, te recomiendo que no te la juegues y compres la tipografía con licencia. También puedes optar por webs donde estés segura de que las tipografías son gratis al 100%.

 

¿Cómo saber qué tipo de licencia tiene cada tipografía?

Conviene que tengas muy claro qué tipo de licencia tiene cada tipografía que te descargues y que vayas a utilizar. Para evitarte futuros problemas.
Para saber a qué tipo de licencia está sujeta dicha tipografía, tienes que abrir el archivo “Readme” que suele acompañar a toda tipografía. Se trata de un documento de texto en el que aparece generalmente el nombre de la tipografía, el nombre de su autor y los permisos o licencia de uso de la misma.

 

Tipos de Licencias en las Tipografías:

A continuación te explico los tipos de licencia más habituales que vas a encontrar:

Licencia libre o Freeware: tienes libertad total para usar esa tipografía tanto para tus diseños personales como comerciales.
Licencia apta para uso personal: podrás usar esa tipografía únicamente para tus diseños personales. Es un tipo de licencia con la que puedes crear diseños para ti, es decir, que no vayas a vender. Para esto no hay límite. Puedes crear todos los diseños que quieras para uso personal.
Licencia apta para uso comercial: podrás usar esa tipografía para uso comercial. Es decir, podrás vender diseños hechos con esa tipografía. Obviamente la tipografía en sí, no la puedes vender.
Licencia apta para uso comercial con donación: puedes usar la tipografía tras una pequeña donación.

 

Dónde descargar tipografías manuscritas

Este apartado seguramente será el que más estabas esperando. Sois muchas las que me habéis preguntado a través de emails y comentarios dónde podéis descargar todas esas tipografías tan chulas que inundan los diseños que vemos a hoy en día.

Pues bien, os voy a contar las webs desde dónde descargo mis tipografías tanto gratuitas como de pago. Te advierto que una vez que empieces a descargar tipografías es un poco adictivo porque pueden pasar horas y horas mirando, descargando y probando tipografías…y si no, ya me contarás.

 


The Hungry jpg
Esta web dispone de tipografías preciosas a precios muy asequibles. Lo genial de esta página, además del surtido de tipografías, imágenes, diseños… es que cuando compras algo adquieres, al mismo tiempo, la licencia comercial de esos diseños. Lo que hace que puedas utilizarlos con fines comerciales sin ningún problema.
Así que, si quieres tener un buen arsenal de tipos preciosas y a buen precio, esta es tu página.
Y por si esto fuera poco, en The Hungry Jpeg también tienes recursos gratis. Suelen cambiarlos con bastante frecuencia, así que pasa por la web de vez en cuando para ver qué novedades hay.

thehungryjpeg.com

 

the hungry jpeg

 

Creative Market
Esta web es similar a la anterior. Lleva más tiempo activa, por lo que tienes muchísimos más diseños. El inconveniente, es que es algo más cara que la anterior.

En esta web también te tienes que registrar. Podrás comprar de todo: plantillas en distintos formatos, tipografías, fotos, mock up, diseños, etc. Hay una oferta enorme de productos.
Lo “malo” de esta web es que debes pagar antes de comprar, es decir, que previamente tienes que comprar un bono de 20, 50, 100 y 200 dólares para ir gastándolo en tus futuras compras.

creativemarket.com

 

 

The bundle fonts
Como su propio nombre indica se trata de una web a rebosar de bundles de tipografías y tipografías sueltas. Esta, a diferencia de las dos anteriores, solo se dedica a la venta de tipografías, de momento no vende otro tipo de recursos.
La licencia de las tipografías y la de los bundles, por los menos los que yo he podido ver, es completa. Así que puedes utilizarlas con fines comerciales (pero ojo, no puedes vender la tipografía, obviamente, pero sí diseños varios que la lleven)

fontbundles.net

 

fontbundles.net

 

Dafont
Es una de las webs más conocidas. Yo la utilizo bastante porque es una plataforma sencilla y bien organizada. Cuando entras en la página principal te encuentras con un menú superior donde tienes las fuentes clasificadas por estilos. Desde ahí puedes ir de aquí para allá buscando la tipografía que más interese.

dafont.com

 

Fontsquirrel
Esta web la utilizo mucho cuando quiero buscar tipografías sencillas de libre licencia. Es una página muy intuitiva, ya verás.

Como te decía, la mayor parte de tipografías que puedes encontrar en esta web son de libre licencia, así que el trabajo será mucho más fácil.

Nada más entrar en la web, ves un menú en la columna de la derecha. En él tienes las tipografías divididas por estilos. Solo tienes que ir trasteando y descubriendo nuevas fuentes.

fontsquirrel.com

 

Fontspace
Esta es la última web de descarga que te voy a recomendar. Fontspace está plagada de tipografías, actualizan muchísimo y a mí, personalmente, me gusta bastante. El problema de esta web son las licencias. Aquí sí que suelo tener dudas así que mucho cuidado.

fontspace.com

 

Combinando todas estas webs que te contado serás capaz de conseguir un buen arsenal de tipografías y, lo más importante, sabrás qué has descargado y cómo puedes utilizarlo.

Pero además tienes a tu disposición estos artículos desde donde podrás descargar muchas tipografías:

– Tipografías Mr Wonderful
Letras chulas para títulos

Truco: si alguna vez ves por Internet alguna tipografía que te guste y no sabes cuál es su nombre para poder descargarla, puedes reconocerla con el reconocedor de tipografías.

 

 

Cómo Instalar Tipografías

Es algo que me preguntáis muchas veces. La verdad es que es muy sencillo.

Partimos del hecho de que ya has descargado una tipografía y la tienes en el escritorio de tu pc. Lo más habitual es que se te descarguen en un archivo .rar es decir, comprimido.

Pues bien, necesitarás el programa WINRAR para poder abrirlo. (si no tienes Winrar puedes descargarlo desde aquí)

– Una vez descargado el archivo zip o rar, deberás abrirlo haciendo doble clic sobre la carpeta. Se abrirá la carpeta comprimida (como la que ves en la imagen de abajo)
– Una vez abierta al carpeta comprimida, haz doble clic sobre el archivo que contiene la tipografía (ej: arsenale_white.ttf)

tipografia mr wonderful 

– Se abrirá una ventana emergente donde haces clic sobre el botón “Instalar

tipografia mr wonderful 

 

 

Cómo Organizar mis Tipografías

Y por último te quiero enseñar este programa de escritorio que te va a facilitar muchísimo la vida en cuanto a organización de tipografías.

Yo tengo miles de tipografías instaladas en mi pc. Y por eso se me hacía imposible poder recordarlas y organizarlas. Al principio, apentas tenía tipografías descargadas y apuntaba en una libreta el nombre de las tipografías que más me gustaban. Después, me creé un archivo en Photoshop donde tenía todas las tipografías que más usaba para poder acceder a ellas de forma rápida sin tener que recordar su nombre.

Hasta que me fue imposible poder gestionar tantísimas tipografías y fue cuando descubrí la herramienta llamada AMP Font Viewer (Descargar AMP Font Viewer)

Se trata de un programita que te instalas en unos segundos y que te permite organizar tus tipografías por tipos, por categorías que tu puedes ir creando, te permite visualizarlas de forma rápida de forma que puedas acceder a ellas en cuestión de segundos.

Te recomiendo que la instales y la pruebes 5 minutos y después me cuentes qué tal.

Nota: Vicky, una lectora del blog, también nos recomienda la herramienta Nexus Font para organizar las tipografías por tantas categorías como queramos.

 

A modo de conclusión

Espero que te haya resultado de interés este post. Como ves, hemos tratado varios temas. Has conocido las clases de tipografía que existen, los tipos de licencia de uso a los que pueden estar sujetas, has aprendido dónde descargar tipografías manuscritas y normales (o de palo seco) y también cómo instalarlas en tu ordenador y después ordenarlas para poder hacer un correcto uso de ellas.
Ahora te toca escribir a ti descargar tipografías y hacer muchas pruebas de diseño.

No olvides escribir en comentarios… ¿Cuál es tu página favorita para descargar tipografías?

JorgeCobos

Soy un Diseñador Gráfico y Web que ayuda a Emprendedores a tener una Web altamente Atractiva, Segura, Rápida, Flexible y Optimizada para la Venta. Apúntate a mi lista y recibe mi ebook "Las 3 claves para cautivar a nuevos clientes en tu web". >>DESCARGALO GRATIS AQUÍ

Esta entrada tiene 21 comentarios

  1. Xesca Morro

    Hola Jorge,

    ¿Conoces alguna app para organizar tipografías en MAC? Menudo lío llevo!! 😉

    Gracias de antemano.. y enhorabuena por tu trabajo!

    1. JorgeCobos

      Hola Xesca!
      gracias por tus felicitaciones.
      No puedo hablarte mucho sobre Mac porque yo trabajo sobre PC.
      Para Mac conozco la famosa ‘Extensis Suitcase Fusion’ pero es de pago. Lo siento, no conozco más; pero sí que te recomiendo que trabajes con organizador de tipografías porque te facilitará mucho el trabajo.
      ¡Un saludo!

  2. Mayo Oyam

    Hola Jorge!

    He leído tus post y son muy interesantes, me gustan y me han ayudado mucho. Tengo una pregunta, sabes si el programa AMP Font Viewer existe para MAC?, ya que el del link sólo es para windows.

    Agradezco mucho tu atención.

    Saludos

    1. JorgeCobos

      Hola Mayo,
      gracias a ti por leer mis post. Me alegra mucho que te ayuden.
      Desconozco si AMP Font Viewer tiene versión para Mac.
      Puedes echarle un vistazo a ‘Extensis Suitcase Fusion’ que es para Mac.
      Disculpame pero estoy acostumbrado a trabajar sobre PC.
      ¡Un saludo!

  3. yadira Delgado

    Buenas. Mi duda es: estas tipografias descargadas se pueden usar en wordpress? O hay que meterlas como imagen en los post…

    1. JorgeCobos

      Hola Yadira,
      es mejor evitar saturar de imágenes tu post para aligerar el peso y los tiempos de carga.
      Por lo tanto, te recomiendo gestionar los textos como lo que son, textos normales. Después, dependiendo ya del tipo de plantilla con la que trabajes, te será más sencillo cambiar de una tipografía a otra o tener que hacerlo “a mano” con código.

      De todas formas, me tomo nota de cara a escribir un post sobre ello.

      Gracias. Un saludo!

  4. Marioness

    De momento el curso perfecto! Yo suelo utilizar Dafont para descargar tipografías y la verdad me he alegrado cuando la he visto aquí!!
    Marioness

    1. JorgeCobos

      Hola Mariona,
      me alegra mucho que te esté sirviendo el mini curso “Diseña tu Blog Profesional desde Cero”
      ¡Un saludo!

  5. Sonia

    Hola!

    Me gusta mucho la tipografía que usas al inicio para escribir “Caligrafía”, ¿me podrías decir qué fuente es?

    Muchas gracias.

    Un saludo,

    1. JorgeCobos

      Hola Sonia,
      lo siento pero ahora mismo no recuerdo exactamente qué tipografía usé para el diseño de esa cabecera.
      Una tipografía que siempre suelo emplear es Sweetline. Quizá te sirva porque se parece mucho.
      ¡Un saludo!

  6. henry

    Hola te escribo desde Uruguay muy util todo lo que ofreces, mi consulta es ; cual es la diferencia entre las fuentes ttf y odf.

    Muchisimas gracias

    1. JorgeCobos

      Hola Henry,

      Cada formato de fuente tiene una utilidad diferente dependiendo de la necesidad que tengas.

      Pero a grandes rasgos, podríamos decir que su principal diferencia es que las fuentes OTF son mejores en cuanto a calidad de pantalla web y las fuentes TTF son mejores en cuanto a calidad de impresión (se pueden escalar, son legibles, se pueden imprimir en casi cualquier impresora, son compatibles con cualquier sistema operativo, etc)

      Por esta razón siempre elijo las fuentes TTF para instalar en mi PC.
      Un saludo!

  7. Sonia Maria

    Hola! Para descargar fuentes uso DaFont y FontYukle.
    Y para organizar las fuentes acabo de instalar un programa sencillo que se llama FontMatrix (disponible para Windows y Linux) y me parece muy útil. Hasta ahora era un poco infierno escoger una fuente, porque tengo el síndrome de “diogénes digital” con las fuentes y siempre instalo, pero nunca destinstalo y la lista crece y cada vez me cuesta más elegir entre tantas 🙂
    Los compañeros que tienen MAC pueden usar el programa Font Book que viene instalado de serie.

  8. JorgeCobos

    Hola Sonia,
    muy buenas aportaciones! No conocía FontYukle ni FontMatrix. Ahora mismo les echaré un vistazo.
    Es cierto que a medida que pasa el tiempo vamos acumulando fuentes hasta llegar un punto en que se hace muy difícil manejarlas y escogerlas. Al final solemos recurrir a las combinaciones que sabemos que ya funcionan (al menos en mi caso jeje)
    Un saludo!

  9. Hola, hace unos días que te he descubierto y estoy aprendiendo mucho.
    Pero a la hora de utilizar las tipografías en photoshop tengo una duda…..cuáles admiten acentos y cuáles no, ¿cómo puedo saberlo?
    Gracias por todo.
    Un saludo.
    Maite.

    1. JorgeCobos

      Hola Maite, me alegra que estés aprendiendo con mi blog 🙂
      En cuanto a tu pregunta, me temo que la única forma posible de saber qué tipografías tienen acento es probándolas una a una.
      De todas formas, dependiendo de la longitud del texto que quieras diseñar, no necesitas que la tipografía tenga acento porque se lo puedes añadir posteriormente de forma manual.
      ¡Un saludo Maite!

      1. Gracias!!!!!
        No había caído, se trata sólo de añadir un acento……lo pondré en práctica.
        Un saludo

  10. Valeria

    Hola, con respecto a la imagen del principio y la palabra “Lettering”, cómo se le da ese efecto a las letras entre palabras?
    Muy bueno el artículo!

    1. JorgeCobos

      Hola Valeria, gracias, me alegra que te haya gustado el post.
      Ese efecto de “floritura” al final de las letras se puede hacer a mano o bien escoger una tipografía que traiga por defecto ese efecto.
      Un saludo!

  11. Vicky

    Hola Jorge, nunca es tarde si la dicha es buena, como se dice. Yo utilizo Nexus font que va genial para organizar las fuentes por tantas categorías como creas, Navidad, decoradas, con glifos, solo mayúsculas…. En fin q no se acaban las opciones. Gracias por todos tus consejos y ayudas, y por cierto para hacer diseño web no te niego que mejor ttf, pero a mi me va mejor otf para usar EN silhouette studio y ver los glifos sin tener q acudir al mapa de caracteres. Un saludo.!!!

    1. JorgeCobos

      Vicky, gracias por tu aportación. Me apunto Nexus Font que no la conocía 😉 Un saludo!

Deja una respuesta

Responsable » Jorge Cobos González (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de jorgecobos.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.