En este momento estás viendo Como ser Fotografo con la ayuda de una Web

Como ser Fotografo con la ayuda de una Web

Seguro que alguna has pensado en como ser fotografo y vivir de tu pasión por la fotografía.

Y yo te digo…¿Por qué no? Claro que sí. Pero hay que hacerlo con cabeza.

¿Te gustaría dar el salto pero no sabes a ciencia cierta si estás listo para ello e incluso si tienes los conocimientos necesarios y la formación mínima para montar tu propio estudio de fotografía profesional?

Si quieres saber si estás listo para dar el salto y profesionalizar tu pasión por la fotografía, te voy a indicar una serie de señales que te ayudarán a saber si estás preparado para iniciar tu propia andadura y tu propio negocio de fotografía.

Se trata de varias claves que debes considerar seriamente antes de lanzarte al vacio para asegurarte lo máximo posible de que si lo haces, será con las mayores garantías de éxito y que tendrás un negocio de fotografía rentable y duradero.

¡Comencemos!

Claves para saber si podrías empezar tu propio Negocio de Fotografia

1. ¿Tienes o has tenido clientes?

Si nunca has tenido ni un solo cliente, aún no puedes ver la fotografía como un negocio.

Deberías considerar tener al menos entre 5 ó 6 clientes al mes para asegurarte un buen flujo de trabajo. Tener varios clientes también te ayudará a darte a conocer y a conseguir recomendaciones de tus propios clientes.

Piensa que la mejor promoción de tu trabajo la van a hacer los clientes satisfechos con los que has trabajado. Ellos te van a recomendar a su círculo más cercano. Y créeme que esa es la mejor publicidad que existe…y es gratis!

 

La mejor publicidad es gratis y es la que pueden hacerte tus propios clientes satisfechos Clic para tuitear

 

Por lo tanto, no te recomiendo que renuncies a tu trabajo y tu sueldo actual para abrir tu propio negocio fotográfico si al menos no cuentas con tu propia cartera de clientes.

Muchos fotógrafos empezaron haciendo trabajos temporales o a media jornada que les ayudaron a sentirse más seguros y tener un colchón económico. De esta forma tenía más tiempo para probar cosas y definir su propio estilo y para ir creciendo poco a poco como fotógrafos.

 

2. ¿Dominas tu cámara de fotos?

Por supuesto, creo que es muy importante que sepas dominar perfectamente tu cámara.

Si no te sientes seguro trabajando con tu cámara (tu herramienta principal),  es mejor que aún no des el salto.

Si no manejas correctamente tu cámara de fotos, no te vas a sentir seguro a la hora de cobrar lo que tienes que cobrar por tus sesiones. Y tampoco vas a poder cobrar precios “Premium” porque no te vas a sentir seguro de tu propio trabajo. Es decir, que no te vas a sentir un verdadero fotógrafo profesional.

Esto no significa ni mucho menos que tengas que dominar todos y cada uno de los botones y funcionalidades que tiene tu cámara porque probablemente no acabarías nunca. Pero sí que al menos debes sentirte lo suficientemente cómodo y suelto a la hora de disparar sin estar pensando en tecnicismos.

Así que házte la sienguente pregunta ¿Me siento seguro de cómo manejo mi cámara?

  • Si la respuesta es “, entonces adelante, no tienes nada que temer.
  • Pero si la respuesta es “Aún no entonces te recomiendo que esperes, que te prepares, que hagas cursos, que salgas mucho a fotografíar y que practiques muchísimo hasta dominar tu herramienta. Haz muchas fotos y todo lo necesario para desarrollar esa confianza y que no te sientas culpable o deshonesto por tratar de cobrar por tu trabajo sin saber usar bien tu cámara.

 

3. ¿Sabes todo lo que implica realmente tener un negocio de fotografía?

Me refiero a la cantidad de trabajo que hay detrás de la profesión de un fotógrafo.

Quizá para la sociedad, la profesión de fotógrafo pueda resultar muy divertida. Y de hecho lo es, no lo niego.

Pero antes, durante y después de una sesión de fotos hay mucho curro y muchísimas cosas que hacer. Y me refiero a la cantidad de horas que pasarás editando y retocando fotos, planificando tu estrategia de ventas, encontrando tu nicho en la fotografía, escribiendo post para tu blog, enviando emails a tus lectores, llamando a tus clientes, etc…

Y ni que decir tiene la cantidad de tiempo que vas a tener que invertir en formación y en creación de productos e infoproductos para poder vender.

En definitiva, si estás dispuesto a invertir energía, tiempo, esfuerzo, dedicación y recursos, adelante y lánzate con tu propio negocio de fotografía!

 

4. ¿Tienes un colchón económico?

No te recomiendo montar tu estudio de fotografía si no cuentas con un colchón económico que te permita trabajar durante varios meses sin ingresar nada a la cuenta corriente familiar.

Es importante que seas responsable y sepas hasta donde te puedes permitir. Porque se trata de que realices tu sueño de ser fotógrafo profesional pero no a costa del sufrimiento de tu familia.

Los meses iniciales de cualquier negocio son muy duros y los ingresos no llegan el primer día.

Por eso no te recomiendo lanzarte si no cuentas con una base económica sólida que te asegure mantenerte a flote al menos durante unos 6 meses pudiendo solventar los gastos de tu vida cotidiana y la de tu familia.

Con estas preguntas estoy seguro de que sabrás a la perfección si ha llegado la hora de tirarte a la piscina e ir con todo o por el contrario si tienes que esperar aún un tiempo para poder tener tu propio negocio de fotografía.

Como ser Fotografo Profesional: Definir tu Público Objetivo y Propuesta Única de Valor y mostrarlo en tu Web

¿Cuál es tu público objetivo y qué te hace único como fotógrafo? Como fotógrafo que desea tener éxito a largo plazo con su negocio de fotografía es vital comprender estas preguntas y dar una respuesta muy definida y matizada.

Además, tener una “Propuesta Única de Valor” (PUV) bien clara puede ayudarte a diseñar una página web atractiva y eficaz.

Analicemos algunas formas por las que puedes definirte a ti mismo como fotógrafo y a tu público objetivo (clientes potenciales) y cómo utilizar toda esta información para mejorar tu web y tu negocio.

Pero permíteme comenzar por exponer algunos conceptos importantes:

  • Si estás vendiendo algo, ya sea su tiempo (asignaciones, diversos servicios, etc.) o tus fotos (impresiones, licencias, etc.), entonces debes tener claro que tienes un negocio relacionado con la fotografía y que no se trata de un simple hobby o pasatiempo.
  • Por lo tanto, es esencial para el éxito de tu negocio tener una visión y comprensión clara de quiénes son tus clientes y qué es aquello que te hace único frente a ellos. Y luego, el siguiente paso será saber cómo y dónde aplicar y mostrar esta información en tu web.
  • Es muy sencillo, no es necesario crear grandes planes de marketing online o ir a seminarios de negocios. Trataré de mostrarte las partes esenciales y que todo te resulte sencillo.

Al final del post, estoy seguro de que habrás aprendido a encontrar tu nicho y tus fortalezas como fotógrafo y cómo posicionarte como experto en tu nicho. ¡Esto es lo que hacen los emprendedores exitosos!

Así es como poco a poco estoy posicionándome en mi nicho de diseño web para fotógrafos y de momento me está funcionando bien (y lo sé porque precisamente estás leyendo este post) Entiendo quiénes sois mi  público objetivo y con qué problemas estáis luchando, descubrí mis principales fortalezas y mi propia forma de trabajar y luego infundí todo ese conocimiento en esta web.

Y vale ya de introducciones, ¡Empecemos

1. Define tu público objetivo

Si vendes a todo el mundo, tu mensaje se vuelve genérico y pierde fuerza. Deberías adaptar tu mensaje a tu público objetivo específico para tratar de diferenciarte de los miles de fotógrafos que existen en el mercado y que compiten contigo por hacerse visibles.

Al principio, tu historia como fotógrafo te sonará rara y quizá te sientas algo incómodo hasta que comprendas verdaderamente quién y cómo es tu público objetivo y cómo puedes ayudarlo.

Pero tranquilo porque una vez que definas a tu audiencia te sentirás más cómodo contigo y con tu negocio. Sabrás identificar sus problemas, necesidades y deseos y resolverlos usando sus propias palabras y expresiones. Si tus clientes sienten que realmente entiendes sus problemas inmediatamente te asociarán como la solución adecuada para ellos.

No tengo la receta exacta para definir tu público objetivo porque cada fotógrafo tiene el suyo y es un trabajo personal y exclusivo de cada fotógrafo. Pero sí que puedo recomendarte algunas preguntas que deberías hacerte y que te ayudarán a definir a tu público objetivo.

Preguntas para definir a tu Público Objetivo:

  • ¿Cómo describirías a tus clientes ideales? (Escribe todo lo que te venga a la mente: edad, ubicación, estado social, etc.)
  • ¿Qué te gusta de estas personas? ¿Por qué quieres trabajar con ellos?
  • ¿Por qué tus clientes ideales generalmente contratan fotógrafos como tú?
  • ¿Qué problemas intentan resolver trabajando con alguien como tú (o comprando tus productos)?
  • ¿Dónde suelen pasar su tiempo tus clientes ideales? (sitios web específicos, conferencias o eventos, etc.)
  • ¿Tienen el presupuesto y el respeto por tu trabajo como fotógrafo?

Ahora te voy a mostrar algunos ejemplos de cómo algunos fotógrafos han definido a su público objetivo. Seguramente te sorprenda lo increíblemente específicos que son la mayoría de ellos. Lo tienen muy claro y eso es básico. (Mantendré sus nombres en el anonimato)

Ejemplos de buenas definiciones de Público Objetivo de Fotógrafos:

  • “Mi cliente ideal es una madre española con 1 ó 2 hijos de 0 a 6 años. Ocupa un puesto de responsabilidad en marketing, informática, creatividad o incluso tiene su propio negocio. Cuenta también con el ingreso que su pareja aporta a la economía familiar. Ama viajar y quiere lo mejor para sus hijos. Pero se culpa a ella misma por no pasar el suficiente tiempo con ellos y se pregunta ¿estaremos trabajando demasiado?
  • “Mi público objetivo son parejas jóvenes españolas de entre 25 y 35 años que están pensando en casarse. Les gusta la fotografía de boda, las bodas originales, son elegantes, simpáticos, alegres, tienen buen gusto y prestan mucha atención a los detalles. Ambos trabajan y tienen ingresos medios. Tienen pensado hacer una boda especial y valoran mucho las fotografías como recuerdo de lo que será el día más importante de su vida”
  • “Compradores de arte, diseñadores de interiores, arquitectos, galeristas, diseñadores, visualizadores, coleccionistas de arte, compradores de arte privado. Dado el estilo de mi trabajo, mi mercado es internacional, generalmente un cliente de ingreso superior al promedio y muy profesional “.
  • “Mi público es un poco mayor, de 30 a 60 años, en su mayoría mujeres, de ingresos medios a altos. Apasionadas por la cocina, las recetas y la respostería. Les gusta la fotografía gastronómica, leen muchos blogs y de vez en cuando publican post con sus recetas más secretas de repostería”.
  • “Las personas que visitarán mi sitio serán publicistas que están manejando eventos que filmo, y van a sitios web y ven lo que se filmó, así que realmente quiero que este sitio web los impresione”.
  • “Para mi negocio de retratos: jóvenes, de 25 a 45 años, jóvenes y alegres parejas y familias. Gente con los pies en la tierra que valora la fotografía de alta gama y desea invertir en capturar sus recuerdos. Parejas a las que les gusta divertirse, disfrutar de los viajes y la música”.

Ejemplos de malas definiciones de Público Objetivo de Fotógrafos:

Ahora veamos justamente lo opuesto. Si no tienes un público objetivo definido claramente, terminarás con definiciones heterogéneas como esta:

“Me gustaría hacer un llamamiento a todos los grupos de edad y grupos sociales. Me gustaría dirigirme al público más amplio posible y me gustaría, al mismo tiempo, vender algunas fotos si se puede”.

Ser capaz de identificar a quién va dirigida tu web (como puedes ver en todos los buenos ejemplos anteriores) te permite “hablar su idioma” (a través de los textos que escribes, los colores de tu sitio, el tipo de fotos que muestras, los elementos que presentas en tu página de inicio, etc.)

Sin embargo, cuando estás comenzando, es posible que no tengas audiencia o que no te des cuenta por completo de ella, y te dices a ti mismo:

“No tengo idea de qué tipo de visitantes vienen a mi web y es raro que venda servicios y tampoco la gente comenta en mis publicaciones del blog”

Sé que es difícil (a mi me ha pasado) pero no es obligatorio ni necesario tener tráfico para obtener información sobre el tipo de gente que visita tu web.

Puedes empezar definiendo a tu público objetivo. Y más adelante, a medida que vayas generando tráfico hacia tu web, irás generando información sobre tus visitantes (con la ayuda de Google Analytics) Y en base a esa información podrás redefinir tu web, si fuera necesario.

No hay nada de malo en cambiar de rumbo si es necesario.

“El único modo de poseer realmente algo y de ejercer nuestra influencia es mediante la experimentación, las pruebas, las modificaciones y el entendimiento” - Seth Godin Clic para tuitear

2. Escribe tu Propuesta Única de Valor (PUV)

Sé que el concepto de “elevator pitch” (discurso típico de ascensor) o “Propuesta Única de Valor” (PUV), suena como demasiado técnico o marketiniano.

Puedes llamarlo como quieras pero es muy importante definirlo.

Deja de invertir tiempo y dinero en publicidad o tácticas dudosas de SEO, y haz el trabajo importante para diferenciarte. Eso es lo que puede hacer que tu negocio destaque con rapidez en un mercado tan saturado como la fotografía.

“Primero hay que encontrar el nicho de mercado y luego crear un producto remarcable. No al revés” - Seth Godin Clic para tuitear

¿Por qué es importante?

La preparación de tu “Propuesta Única de Valor” (PUV) generalmente termina ayudando a todas las demás áreas de tu negocio porque obliga a tu trabajo a ser más intencional y tienes una mejor oportunidad de impresionar a tus clientes.

Es como establecer metas a largo plazo. Hasta que no definas claramente lo que haces y lo que representas, vas a ir a ciegas en direcciones aleatorias.

Al tratar de crear un sitio web de fotografía exitoso, el objetivo del discurso de presentación es intrigar a los visitantes lo suficiente para que sigan navegando o regresen a tu web. Tu objetivo principal debe ser que las personas quieran hacer clic y obtener más información sobre tu trabajo.

Piénsalo de esta manera: incluso si tus servicios y productos son extraordinarios, otras personas quizás nunca lo descubran a menos que los muestres con un mensaje claro.

Así que, ¿qué haces para ganarte la vida?

Esta es la pregunta que muchas personas temen que les hagan y se atascan en la respuesta.

Aquí no puedes dudar. No puedes arriesgarte a parecer demasiado pretencioso o demasiado vago (como si realmente no te importase de verdad tu trabajo). Muchos fotógrafos se sienten incómodos cuando tienen que responder en voz alta.

Es hora de aprender cómo responder con confianza y de forma rotunda. Sin decir detalles irrelevantes o aburrir a quien te ha preguntado.

Cuando respondas a esta pregunta, el objetivo principal es explicar brevemente quién eres y por qué tu trabajo importa de verdad. ¡No se trata de contar tu biografía profesional!

Escribe el primer borrador de tu Propuesta Única de Valor (PUV)

Es importante dejarlo todo por escrito para poder interiorizarlo mejor.

No importa si tu primera versión es malo, se trata solo de un punto de partida.

Usa estas premisas para comenzar:

  • el público objetivo que definiste en el punto anterior.
  • sus problemas y deseos comunes (preferiblemente usando sus palabras habituales)
  • ¿por qué tus servicios y/o productos importan? ¿por qué y en qué son mejores que los de tu competencia?

Además, toma en consideración estos aspectos importantes:

  • La confianza genera confianza y además es sexy . Entonces, sea lo que sea que se te ocurra, debes sentirte cómodo diciéndolo en voz alta o mostrándolo en tu web.
  • La longitud también es un factor importante que te obliga a concentrarte únicamente en lo esencial. Trata de ser breve y mantener tu discurso alrededor de 30 segundos cuando se lo estás diciendo a alguien.
  • El tono de voz debe ser natural y conversacional, como si le explicaras tu trabajo a un amigo. El lenguaje comercial o las estadísticas no tienen cabida aquí. 

Truco: Decirlo en voz alta, marca la diferencia. Te recomiendo que hagas el ejercicio de pronunciar en voz alta tu discurso o propuesta única de valor. Cuando leemos algo, tendemos a pasar por alto los detalles. Pero cuando hablamos, nuestros sentidos se activan y comenzamos a detectar cosas pequeñas que suenan mal o incluso te hacen temblar, titubear e incluso tartamudear jeje

Sigue mejorando tu Propuesta Única de Valor (PUV)

Con el primer borrador escrito, ahora comienza a reescribirlo y definirlo tanto como puedas. Si te sientes atascado, la solución es hacerte las preguntas correctas.

Aquí hay algunos aspectos importantes para pensar, agrupados en algunos subtemas distintos, que pueden arrojar luz a tu mensaje principal:

  • Define para quién trabajas
    • ¿Cuál es tu público objetivo?
    • ¿Cuáles son algunos de los problemas críticos a los que se enfrenta tu público objetivo?
    • ¿Cuál es tu cliente ideal?
  • Aclara por qué y cómo los estás ayudando
    • ¿Cuáles son las necesidades urgentes de tus clientes?
    • ¿Cuáles son los mayores deseos de tus clientes?
    • ¿Cómo ayudas a lograr resultados a tus clientes?
    • ¿Qué esperas lograr a través de tu trabajo?
  • Muestra algunos beneficios de tu trabajo
    • ¿En qué áreas eres un experto (o al menos conoces bien)?
    • ¿Cuáles son tus talentos especiales? ¿En qué has sido bueno desde la infancia?
    • ¿En qué tareas has recibido excelentes comentarios en el pasado? (Considera preguntar a clientes anteriores por qué te eligieron)
    • ¿Qué es lo que nunca te cansa de hacer y harías incluso gratis?
  • Presume
    • ¿Ganaste algún premio?
    • ¿Tienes alguna acreditación o membresía relevante?
    • ¿Has aparecido en artículos de la industria o entrevistas?
    • ¿Has tenido algún cliente importante en el pasado?
    • ¿Puedes reforzar a través de datos (estudios, estadísticas de clientes anteriores)?
  • Agrega tu personalidad a la mezcla
    • ¿Por qué haces lo que haces?
    • ¿Qué te intriga actualmente en la industria?
    • Cuando se te preguntó acerca de tu trabajo, ¿qué es lo que más te enorgullece decir?

3. Aprovecha todo para mejorar tu web

Cuando hayas definido a tu público objetivo y tu discurso de presentación, puedes comenzar a utilizar esa información. Estoy seguro de que tu web de fotografía está esperando ansiosamente un texto nítido 🙂

Aquí es donde puedes usar toda esta información:

  • Página de inicio. Un lema o un pequeño párrafo de introducción es una excelente manera de dar a la gente tu discurso de presentación, la esencia de tu negocio de fotografía en solo una o dos frases. Asegúrate de que entiendan rápidamente quién eres y de qué se trata tu web nada más ver tu página de inicio.
  • Página “Sobre mi” eEsta página además de ser una de las páginas más visitadas de todas las webs, es una excelente oportunidad para dejar bien claro cuál es tu discurso con alguna frase que deje claro quién eres y cuál es tu misión con tu web y cómo puedes ayudar a la persona que te está leyendo.
  • Título de SEO y meta descripción para tus páginas principales. La gente verá tu web en los resultados de búsqueda de Google. Así que asegúrate de que tu discurso aparezca en esas metaetiquetas y que sean directas y que parezcan naturales y no forzadas.
  • Botones de llamada a la acción. Cuando corresponda, no olvides finalizar tus contenidos con una llamada a la acción. Trata de incentivar a tus visitantes a ponerse en contacto contigo enviándolos hacia tu página de contacto o hacia cualquier otra sección específica de tu web.
  • Encabezados de página y títulos de suscripción a tu boletín
  • Firma de correo electrónico. En tu firma de email también puedes dejar claro cuál es tu mensaje y propuesta única de valor.
  • Anuncios y mensajes de redes sociales
  • Más allá de tu web. En este post me he centrado únicamente en las páginas web porque es mi área de especialización.
    Pero puedes ser creativo y mostrar tu mensaje en: tus mensajes en redes sociales, llamadas telefónicas y reuniones, emails, publicidad impresa, eventos y conferencias de fotografía, etc.

 

Como ser fotografa o fotografo: Beneficios de Especializarte

En un sector tan saturado y competido como es el de la fotografía, considero fundamental la especialización del fotógrafo en un nicho en concreto.

Si quieres ser visible, memorable, no tener que bajar tus precios y tener mayor capacidad para vender tus servicios, necesitas ser el mejor fotógrafo especializado en tu temática.

Por eso, hoy te quiero hablar sobre los beneficios de especializarte como fotógrafo.

Después de leer este post, estoy seguro de que no tendrás ninguna duda e irás corriendo a encontrar tu nicho en la fotografía.

 

Beneficios de Especializarte como Fotógrafo

Supongo que estarás cansado de escuchar frases como:

“Por las fotos no te preocupes que te las hace mi cuñado que tiene una cámara de eses caras”
“Y para los amigos…¿haces precio especial?”
“Tráete la cámara a la fiesta que a ti te gusta hacer fotos a todo”

Desgraciadamente esto es muy habitual en el sector y sucede por varios motivos:

  • Demasiado intrusismo: en una profesión tan creativa como es la fotografía donde casi cualquiera se ve capacitado para hacer fotos “profesionales”
  • La guerra de precios: precios cada vez más bajos debido la falsa creencia de que si tiras los precios venderás más y no siempre sucede así.
  • Falta de especialización: los fotógrafos intengan ser multidisciplinares y cada vez intentan abarcar mayor número de áreas de la fotografía pensando que esto les traerá más trabajo… ¡y es justo lo contrario!

Por lo tanto, no te queda otra que especializarte y reforzar tu marca personal.

Si quieres destacar como fotógrafo, poder subir tus precios y tener mayor fuerza de venta, necesitas especializarte en un área en concreto de la fotografía. Clic para tuitear
como ser fotografo especializado
Fotografía de Brandon Morgan

Pero por si acaso aún eres reticente a la especialización, te voy a citar los principales beneficios de especializarte como fotógrafo.

1. Tendrás una marca única

La gran mayoría de fotógrafos en sus webs ofrecen los mismos servicios y de la misma forma. No se distinguen unos de otros.

La especialización te brinda la oportunidad de ser único. Te asegura poder diferenciarte del resto de tu competencia aportando algo distinto a ellos.

Para ello tanto tu web como tu marca tienen que brillar con luz propia y tiene que ser digna de recordar. No puede ser igual a la del resto, tiene que destacar por algo. Esa es la única forma de captar de verdad a los clientes que quieres.

Por ejemplo, puedes destacar por ser el mejor fotógrafo de bodas en la playa de toda la costa mediterránea española. Te has especializado en esa área y tus futuros clientes te van a ver como tal. Vas a tener un logotipo y una web específicamente diseñados para ti como fotógafo especializado.

2. Te costará menos producir

Es cierto que la fotografía no es un trabajo automatizado sino que es un trabajo creativo en el que intercambias dinero por tiempo y experiencia.

Pero si has elegido una especialización, verás como poco a poco irás automatizando ciertos procesos que son menos creativos pero que te van a ayudar a mejorar tu rentabilidad y a ahorrar tiempo.

Cuando hablo de automatización estoy hablando de mejorar los procesos mecánicos que la gran mayoría de negocios pueden tener como son: administrativos, gestión del cliente, procesado, entrega de producto, etc

Vas a ahorrar mucho tiempo que podrás dedicar a la parte creativa y que te diferencia en el mercado y por la que verdaderamente están pagando tus clientes.

Especialízate como fotógrafo para trabajar cada día más rápido en un servicio mejor y único. Clic para tuitear

3. Necesitarás menos infraestructura

El material de fotografía es muy caro. No conozco exactamente las marcas ni los modelos en concreto pero sé que los cuerpos de cámaras, lentes, flashes, ópticas son elevados y demás materiales son muy caros.

Por lo tanto, si te especializas como experto en un nicho en concreto, la cosa se pone un pelín más sencilla ya que podrás tener menos variedad de materiales de fotografía pero con una mayor calidad.

Y si por lo que fuera, necesitaras más materiales para trabajos puntuales, siempre podrás optar por el alquiler con precios cada vez más al alcance de la mano.

4. Podrás subir tus precios

Es pura psicología.Contratar a un fotógrafo especializado aporta seguridad. Y la seguridad se paga más cara.

Tu cliente estará dispuesto a invertir más cantidad de recursos económicos por contar con tus servicios como fotógrafo experto en el área que a él le interesa.

Haz la prueba y ponte en la piel de un cliente. En seguida entenderás que un fotógafo especializado conoce al dedillo los prosibles problemas, circunstancias y situaciones que puedan surgir. Y por lo tanto puede anticiparse y evitar que sucedan e incluso sabrá cómo solucionarlos aportando su punto de vista como experto.

Todo esto es lo que se conoce como la expertise (pericia) de un profesional y eso tiene su precio y se traduce en un trabajo de calidad en un menor tiempo.

5. Tus mensajes, comunicación y publicidad serán más efectivos

Es pura lógica. Cuando eres un fotógrafo especializado que tiene muy claro cuál es su área de actuación profesional tiene mucho más fácil conseguir un alto retorno de la inversión que haga en marketing y publicidad.

Si sabes quién es tu cliente ideal y dónde está, sabrás en qué medios y de qué forma debes anunciarte. También sabrás cómo dirigirte a ellos y a través de qué mensajes.

Esta especialización como fotógrafo también se tiene que traducir en una especialización de tu cliente ideal. No te sirve definir a tu cliente ideal como “hombres y mujeres de entre 18 y 55 años que vive en Zaragoza”. ¡No funciona así!

Tienes que hilar mucho más fino para definir a tu cliente ideal. Pero este tema es muy amplio y me daría para uno o varios post. Así que lo dejo para otra ocasión.

6. Te será más fácil construir alianzas con tus compañeros de profesión

A estas alturas ya tendrás claros los beneficios de especializarte como fotógrafo y que tu objetivo principal debe ser convertirte en un fotógrafo profesional experto en tu nicho.

Esta imagen “de experto” que vas a proyectar, lo verán tanto clientes como compañeros de profesión de tu sector.

Por eso, si te especializas como fotógrafo es muy probable que tus compañeros dejen de verte como un competidor para verte como un colaborador.

Por lo que estarán predispuestos a hablar bien de ti e incluso a transferirte clientes cuando les demanden trabajos en los que tú eres especialista y ellos no.

De la misma forma, tú vas a poder recomendar con los ojos cerrados a otros fotógafos profesionales cuando alguno de tus clientes te demande un encargo que esté fuera de tu campo de especialización. Y tu voz como experto va a pesar mucho; va a ser muy tenida en cuenta y muy valorada por tu cliente debido a tu posición como experto.

Todas estas redes de colaboraciones entre compañeros de profesión van a ir generando sinergias positivas que reforzarán tu marca personal como fotógrafo de cara a tus clientes, tus compañeros y tus proveedores.

 

Como vivir de la Fotografia Especializándote

Llegados a este punto, si estás 100% convencido de que la especialización es el camino para focalizarte y conseguir mejores resultados y ventas te voy a dar varias pautas sobre cómo especializarte como fotógrafo experto en tu área.

1. Busca en tu Interior como ser fotografo

Lo sé, parece un consejo de una película de Disney; pero funciona!

Piensa que antes de embarcarte en esta aventura de emprender como fotógrafo tienes que preguntarte: ¿Qué sé hacer bien y qué clase de fotógrafo quiero llegar a ser?

La respuesta es la clave de todo.

Sí, esa idea que tienes ahora mismo en tu cabeza seguramente sea la acertada.

Escríbela en un papel porque esa idea es ahora mismo tu principal activo.

Te estoy hablando de aspectos como: cuál es tu talento como fotógrafo, cuáles son tus experiencias profesionales anteriores, cuáles son tus deseos ahora mismo…

Sé que cuesta pero, por favor, cierra los ojos y haz el esfuerzo de imaginarte a ti como fotógrafo dentro de unos años.

Trata de evitar el típico error en el que todos podemos caer que es el de elegir tu especialización en un nicho en base a su rentabilidad y lo mucho que ganan otros fotógrafos profesionales vendiendo sus servicios. ¡Es un tremendo error!

No somos tontos y está claro que tienes que buscar siempre la rentabilidad de tu negocio. Pero ahora no es el momento de pensar en dinero. Es momento de pensar en tus pasiones, tus gustos, tus inquietudes, tus ganas, tus capacidades, etc

Emprender es una carrera de obstáculos. Y está claro que saltar obstáculos con algo que te gusta siempre es más fácil.

Emprender es una carrera de obstáculos. Y está claro que saltar obstáculos con algo que te gusta siempre es más fácil. Clic para tuitear

como ser fotografo de eventos

2. Empieza Sencillo

Empieza con lo mínimo viable.

Desconozco absolutamente los recursos que tienes antes de empezar con tu negocio de fotografía.

Pero lo que sí que se seguro es que no querrás desperdiciarlos todos en una idea de negocio que te costó mucho esfuerzo, tiempo e ilusión y que luego desgraciadamente no funcionó.

Por eso mi consejo es que empieces con un nicho en el que puedas ver pequeñas victorias y obtener pequeños beneficios desde el principio y con pequeños pasos.

Seguro que vas a empezar con muchísima fuerza e ilusión pero si a mitad del camino te cansas (o se te acaban los recursos) todo tu trabajo se irá al traste.

Así que si tienes que equivocarte, que sea rápido y barato.

Si tienes que equivocarte, que sea rápido y barato. Clic para tuitear

Y piensa que las pequeñas victorias al inicio te ayudarán mucho.

3. Encuentra tu Toque Mágico

Ya lo vimos en el post anterior, si te especializas en un nicho y aportas algo diferente al mercado vas a vender más servicios y a un precio mayor.

Por eso es importantísimo que desde el principio tengas muy claro qué es lo que te gusta concretamente de la fotografía. Tienes que saber donde puedes destacar y deslubrar con tu trabajo, dónde puedes dar ese “toque especial y mágico” a tus fotos.

Recuerda que no puedes ni debes abarcar todas las ramas de la fotografía que existen actualmente en el mercado.

Sería poco inteligente y muy cansado.

Debes dejar de ser un fotógrafo multidisciplinar para ser un fotógafo especializado.

Piensa y medita durante un buen rato el tipo de fotografía que quieres hacer.

Esa fotografía que te haga diferente, que te haga “The Special one” (como diría José Mourinho)

Y después ya podrás centrarte en qué necesidad del mercado vas a satisfacer.

4. No te Obsesiones en como ser fotografo

Pese a que te estoy hablando todo el rato sobre especialización, nicho, the special one, toque mágico, diferente, único…no te obsesiones demasiado con ello.

Te por seguro que es prácticamente imposible que inventes un nuevo nicho. La rueda ya está inventada así que no trates de reinventarla.

Puedes ver qué nichos existen actualmente y ver si encaja contigo y cómo puedes mejorarlo.

Además, si te obsesionas no te vas a lanzar nunca al mercado.

Tu idea no tiene por qué ser perfecta desde el principio. El camino se hace andando y dando los primeros pasos y luego ya podrás ir perfeccionando y puliendo sobre la marca y según la respuesta del mercado.

El mejor momento para lanzarse fue ayer, pero como no puedes volver al pasado, tu momento es hoy.

El mejor momento para lanzarse fue ayer, pero como no puedes volver al pasado, tu momento es hoy. Clic para tuitear

No esperes el mejor momento para empezar porque siempre vas a encontrar la excusa perfecta para procrastinar y alargar una semana más por ejemplo el diseño de tu marca de fotógrafo el lanzamiento de tu web de fotógrafo.

No te vuelvas loco: salta, lánzate, analiza, corrige y perfecciona tu plan cuando ya haya empezado a rodar colina abajo.

 

Freelance Fotografo: Encuentra tu Nicho

Te presento a la señorita Fotografía.

Sí, la fotografía, ese arte que a todos nos encanta y que dicen que consiste en inmortalizar los momentos para que perduren siempre.

Es cierto que a todos nos fascina la fotografía pero si no tienes las cosas bien claras desde el principio será bastante complicado que puedas dedicarte a ella de forma profesional.

La clave de todo: la especialización en un nicho.

 

Nichos en la Fotografía

Un nicho es un término bastante habitual del marketing que hace referencia a: Una porción de un segmento de mercado en la que los individuos que la componen, poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado.

Por lo tanto, hablando claro, un nicho en la fotografía no es más que una pequeña porción de tarta de esa gran tarta que sería el mercado de la fotografía.

Y no sólo eso sino que además ese nicho no debería estar del todo cubierto por nadie (o casi nadie)

Como estarás imaginando, a día de hoy encontrar un nicho en la fotografía que no haya sido cubierto por nadie es bastante complicado.

Pero lo que sí que puedes hacer es elegir un nicho en la fotografía en el que te muevas como pez en el agua. Un nicho en el que fluyas y en el que todo sea muy fácil.

  • Por ejemplo, puedes elegir el nicho de la fotografía infantil y ofrecer tus servicios como fotógrafo especializado exclusivamente en fotografía infantil. ¡Y todos los padres querrán que fotografíes a sus hijos!
  • O también puedes elegir el nicho de la fotografía de retrato en Albacete y ofrecer tus servicios como fotógrafo especializado en fotografía de retrato en la ciudad de Albacete y poblaciones cercanas. Nadie mejor que tú, hará mejor las fotografías de retrato en Albacete.
  • O incluso ir más allá y elegir el micronicho de fotografía de retrato infantil en Albacete y ofrecer tus servicios como fotógrafo especializado en fotografía de retrato infantil en Albacete y alrededores.

De forma que será mucho más fácil que destaques frente a tu competencia porque te habrás especializado en un nicho hiperespecífico.

Te acabas de posicionar en 3 nichos a la vez y que están determinados por edad, área de especialización y por zona geográfica.

¿Se puede hilar más fino? Yo creo que no.

 

“Elige un nicho en la fotografía en el que te muevas como pez en el agua.” Clic para tuitear

 

Consejos para encontrar tu nicho en la Fotografía

La  fotografía, como bien sabes, puede abarcar infinidad de áreas de especialización: fotografía retrato, bodas, deporte, social, infantil, familia, mascotas, fotoperiodismo, arquitectura, publicidad, producto, etc

Son muchas las posibilidades y por eso al principio puedes estar algo perdido y te puede resultar un poco difícil encontrar tu nicho en un mercado tan amplio como la fotografía.

Pero con estos consejos, espero ayudarte en la elección y que esta tarea básica e inicial te sea más fácil y llevadera.

1. Elige un nicho que te guste.

Parece obvio y en realidad lo es. Pero muchas veces lo olvidamos.

Es vital que el nicho que vayas a elegir para especializarte sea un nicho de tu agrado. Te tiene que gustar e incluso fascinar.

Si no te gusta no te vas a sentir cómodo en él. Te tiene que atraer su temática y todo lo que le rodea porque vas a vivir de él y vas a dedicar el 100% de tu jornada laboral.

Como ya sabrás, la fotografía no consiste simplemente en enfocar y hacer clic. Va mucho más allá de la mera técnica. Para hacer una foto tienes que sentir, percibir y hacer clic en el momento único e irrepetible. Y eso sólo se consigue si de verdad te gusta lo que haces.

2. Elige un nicho que conozcas previamente.

Evidentemente no es una condición indispensable que conozcas previamente el nicho en el que vas a elegir porque siempre estarás a tiempo de investigar más a fondo. Pero no me vas a negar que ayuda mucho haber trabajado previamente en esa área o especialización en concreto.

Sólo de esta forma sabrás si te gusta, si te sientes cómodo o simplemente si se te da bien.

Por eso, al principio, es muy importante probar todas las áreas de la fotografía que puedas, cuantas más mejor para saber lo que te gusta y lo que no.

3. Comprueba tus afinidades.

Haz una lista de tus afinidades en relación con los nichos que más llamen tu atención.

Busca información sobre ellos y experiencias de los fotógrafos profesionales que ya trabajen a día de hoy en esos nichos y trata de absorber toda la información que puedas. Lee entrevistas que les hayan hecho, o sus últimos post o publicaciones en revistas. Analiza sus fotos y su forma de trabajar. Y luego trata de imaginarte trabajando como ellos. ¿Te ves?

Participa en ferias y eventos orientados a esos nichos en concreto y descubre cuáles son los puntos que te acercan o alejan a ese nicho.

Trata de imaginar cuál podría ser tu papel en ese nicho, cómo podrías destacar y hacerte notar en ese nicho en concreto. Puedes plantearte estas cuestiones: ¿Cuál será mi punto diferenciador? ¿Cuál será mi ventaja competitiva?

4. Practica mucho.

¡Practica, practica y vuelve a practicar mucho!

Este es quizá el consejo más importante de todos. Sólo si practicas mucho podrás encontrar tu nicho de fotografía.

Busca toda oportunidad para asistir a algún evento, hacer alianzas con alguna marca que necesite fotografiar sus productos, llama a familiares y amigos para hacer una reunión y sacar fotografías, ofrécete a todo el mundo para hacer una sesión de fotos…¡Así funciona la cosa!

De esta forma, irás probando poco a poco todas las áreas que comprenden a la fotografía y sabrás si puedes hacerte un hueco en ese nicho y aportar algo nuevo.

Pero sobre todo, no te olvides que tienes que disfrutar de la fotografía.

Si no disfrutas con la fotografía…sería mejor que dedicaras tu tiempo a otra cosa con la que disfrutes.

 

Como ser fotografo ¿Por qué es tan importante encontrar tu nicho en la Fotografía?

Cuando dejas de ser un fotógrafo generalista y te posicionas en un nicho como un experto especializado en un área específica de la fotografía ten por seguro que te van a pasar varias cosas importantes:

– Te harás más visible en el mercado y de forma mucho más rápida.

Y esto es así porque todo lo que vas a publicar en tu blog va a ir enfocado a las necesidades concretas de tus posibles clientes y con ello conseguirás mucha tracción en cuestión de meses o incluso semanas dependiendo del nicho.

– Conseguirás autoridad.

Y lo harás de forma 100% natural ya que eres el que más publica contenidos sobre esa temática en el mercado. Además lo haces muy a fondo y en cada post demuestras con creces que eres ese experto que estaban buscando y el que mejor entiende sus necesidades como clientes.
Te faltará muy poco para acabar de convencer a tu lector y posible cliente de que eres la persona más adecuada para hacer las fotos que tanto necesita.

– Ofrecerás tu verdadero potencial como fotógrafo.

Si eliges bien tu nicho, vibrarás con tu trabajo cada día. Serás feliz con lo que haces y podrás explotar plenamente tus capacidades como fotógrafo.

– Y además…

  • Te vas a sentir más cómodo
  • Vas a darlo todo
  • Vas a estar contento
  • Vas a moverte mejor
  • Vas a hacer mejores relaciones
  • Vas a poder escribir de muchas más cosas
  • Vas a tener más interés por aprender cosas nuevas
  • Vas a estar más seguro de ti mismo y tu trabajo
  • Vas a poder vivir de la fotografía
  • Vas a poder poner el precio que tú quieras a tus sesiones
  • Etc

Como ves, es muy importante que encontrar tu nicho en la Fotografía.
Espero que estos consejos te ayuden a la hora de identificar tu hueco en mercado.

 

Nichos de especialización para Ganar Dinero con Fotos

En el sector de la fotografía profesional las posibilidades de mercado son muy variadas.

Y esto es un arma de doble filo porque es cierto que la demanda es muy grande pero al haber muchas áreas de especialización también corres el riesgo de perder el foco y que te cueste mucho destacar entre tu competencia.

En la fotografía hay nichos que siempre han existido y siempre existirán. Muchos de ellos ha ido evolucionando con el paso de los años. Por ejemplo el fotoperiodismo que ha experimentado una notable evolución (y lo que aún está por venir)

En cuanto a nichos de especialización en la fotografía hay muchísimos.

Puedes ser un fotógrafo especializado en fotografía para bodas y eventos,  fotografía industrial, fotografía social, retratos, fotografía infantil, moda, etc

Creo que le dedicaré un post especial a nombrar la gran cantidad de nichos de especialización que hay en la fotografía.

Pero en el post de hoy quiero centrarme únicamente en esos nuevos nichos que acaban de nacer o que llevan poco tiempo en el mercado pero que sin duda a día de hoy son el presente y el futuro para muchos en la fotografía.

¿Por qué surgen nuevos nichos de especialización en la fotografía?

Simplemente porque el mundo gira y el tiempo corre a toda velocidad. Los tiempos cambian a un ritmo vertiginoso y con ello la tecnología que nos acompaña en el día a día.

En el mercado van surgiendo nuevas necesidades que demandan a nuevos fotógrafos especializados en sectores cada vez más definidos (lo que llamaríamos micronichos)

Tal es el cambio que si volviéramos al pasado y tratásemos de explicar a los fotógrafos cuáles serían las áreas en las que trabajarían en el futuro nos tomarían por lunáticos.

Ejemplos de Nichos de Especialización en la Fotografía del S.XXI

1. Fotografía Gastronómica

En los últimos años estamos viviendo una reivindicación y potenciación de lo gastronómico a todos los niveles posibles. Es un sector que interesa y que da dinero.

Están de moda los programas y concursos televisivos relacionados con el mundo de la cocina, se regalan experiencias gastronómicas y además se han importado fórmulas como el “Food Truck”

Y el mundo de la fotografía puede aprovecharse de ello. Aquí la especialización puede venir por varias vías.

  • Puedes convertirte en un gestor global de lo gastronómico:  y ocuparte de todo lo relacionado con la gastronomía de una gran compañía y dedicarte a hacer las fotos de eventos, talleres de cocina, comidas de empresa, catas, libros de recetas, publicaciones en revistas…
  • Puedes especializarte en restaurantes y todo el sector hostelero: como fotógrafo, te encargarías de las fotografías del nuevo local, de los platos que irán en la carta, de las fotos del libro, fotos para la página web, fotos para las redes sociales, etc

2. Fotos de productos para Tiendas Online

Es verdad que la fotografía de producto existe desde hace muchos años. Pero con la llegada reciente de las tiendas online y el comercio electrónico el nivel de especialización y las nuevas oportunidades para los fotógrafos se han disparado.

Se siguen haciendo fotografías de producto “de toda la vida” pero también se hacen fotografías 360º, fotografías interactivas, fotos con cambio de color, fotos con realidad aumentada…y un sinfín de posibilidades que demanda un mercado en crecimiento.

Si hay algo de lo que estoy seguro es de que una tienda online sin buenas fotos de producto no venderá nada. Y por otro lado, unas buenas fotografías de producto hará que se disparen las ventas o que al menos aumenten mucho las posibilidades de que el usuario termine realizando la compra.

Una buena Fotografía de producto en tu Tienda Online, te ayudará a que se disparen las Ventas. Clic para tuitear

En torno a la fotografía de producto para tiendas online han ido surgiendo diferentes perfiles y especializaciones de fotógrafos. Incluso existen empresas especializadas en fotografía para ecommerce muy exitosas que cada día mejoran sus servicios con nuevas técnicas.

Por lo tanto, este es otro de los nichos de especialización en la fotografía que no debes perder la pista porque sin duda está en crecimiento y tiene mucha demanda.

3. Fotos para Ligar

Sí, lo sé. Seguro que estás alucinando con esta idea y no es para menos.

Yo tampoco me lo creía pero la fotografía también ha llegado al sector de las relaciones de pareja.

Es innegable que el ritmo de vida actual hace que tengamos menos tiempo para buscar pareja y la forma de relacionarnos ha cambiado absolutamente.

Esto ha hecho que cada día haya más parejas que se conozcan a través de las conocidas Apps para buscar pareja.

Aunque existen muchas Apps para buscar pareja, casi todas basan su herramienta en la fotografía.

La fotografía en el perfil cobra protagonismo y esto ha hecho que surja el papel del fotógrafo especializado en fotografías de perfil para aumentar tus posibilidades de encontrar pareja.

Aquí tienes un ejemplo de una web de EEUU que ya lleva varios años trabajando con mucho éxito en este nicho de especialización en la fotografía.

4. Fotografía de Arquitectura

La fotografía de arquitectura es otro de los nichos de especialización en la fotografía que más auge está teniendo es estos últimos tiempos.

Este tipo de fotografía trata retratar y documentar en forma de imagen la historia de un edificio o un espacio determinado así como describir espacios creados por el hombre.

Una de las características principales de esta disciplina es que no necesitas contar con ningun material de iluminación artificial ni disponer de un estudio fotográfico ya que su realización suele hacerse in situ y con luz natural.

Existen 3 tipos de visiones en la fotografía de arquitectura: exterior, interior y detalle.

Así que ya lo sabes, si estás buscando tu nicho de especialización dentro de la fotografía o te estás reinventando como fotógrafo la fotografía de arquitectura puede ser tu salida.

Además, actualmente no encontrarás demasiada competencia.

Tus áreas de actuación serán: publicaciones en libros de architectura y espacios, web especializadas, revistas del sector, etc. Otras salidas más estables son la de fotógrafo oficial de empresas de construcción, hoteles, restaurantes, inmobiliarias…etc

Si necesitas ejemplos, yo te los muestro.

Actualmente existen varios fotógrafos que llevan trabajando esta nueva modalidad años y que son considerados como su cara más visible como son :

  • Manuel Rodríguez Fotógrafo y videógrafo de arquitectura e Interiorismo fundador de Nivelarte, primer estudio de fotografía especializado en Fotografía de Arquitectur.
  • Joan Roig Fotógrafo de arquitectura con más de 18 años de experiencia en este arte.
  • Mike Hollman Reconocido fotógrafo de arquitectura ganador de los premios más prestigiosos de esa modalidad.

5. Fotografía Aérea

Una de las mayores “obsesiones” de los fotógrafos es tratar de conseguir algo diferente y que impacte a tu cliente.  Existe un tipo de fotografía que sin duda lo consigue, se trata de la fotografía aérea.

Se denomina fotografía aérea a toda aqulla que se caputra desde el aire y en la que vemos un paisaje tal y como lo están viendo las aves durante su vuelo.

Este tipo de fotografía es muy útil y tiene diversas aplicaciones como en cartografía, arqueologóa, vigilancia, rescate, militar y también ha surgido otra vertiente que sería la fotografía artística y muy concretamente en la fotografía de bodas.

Así que aquí tienes otro nichos de especialización en la fotografía que no puedes perder de vista sobre todo si te gustan los drones puesto que necesitarás dominar el pilotaje de estas nuevas aves del cielo.

 

Vivir de la Fotografia de Boda

Ser el mejor fotógrafo de bodas del mundo no tiene que ser nada fácil.

Y si no que se lo pregunten a cada uno de los miles de fotógrafos de bodas que día a día trabajan muy duro por hacerse un hueco y poder vivir de esta profesión y concretamente de esta especialidad como son los reportajes de boda.

Pues bien, el mejor fotógrafo de bodas del mundo es español.

El oscense Victor Lax fue el afortunado en proclamarse como el mejor fotógrafo de bodas del mundo en el campo de la fotografía social según la prestigiosa web de referencia internacional Fearless en el año 2016.

Como ser fotografo: El mejor fotógrafo de bodas del mundo según Fearless es Aragonés

Pues sí, Victor Lax es aragonés y concretamente es de Huesca. Vamos a conocer un poco más de cerca la historia de Victor.

mejor fotografo de bodas del mundo victor lax

¿Quiés es Victor Lax?

Victor Lax tiene 36 años y se dedica a la fotografía de toda la vida y especialmente desde que finalizó sus estudios de fotografía en Zaragoza.

En sus inicios profesionales trabajó como fotoperiodista en el conocido Periódico de Aragón, en la Agencia EFE y para el Heraldo de Aragón.

En el año 2008, espoleado por varios compañeros fotógrafos, decidió dar un giro a su perfil profesional y especializarse como fotógrafo de bodas.

Pudo volcar todos los conocimientos de fotoperiodismo adquiridos durante sus últimos años de trabajo en esta nueva especialidad que es la fotografía de enlaces matrimoniales.

Muy pronto quedó fascinado por las posibilidades tanto artísticas como creativas y profesionales que le brindaba el mundo de los reportajes de boda.

Había descubierto que existía otro mundo, que existía otra fotografía. La fotografía para bodas.

 

mejor fotografo de bodas del mundo logotipo victor lax

 

¿Cómo ha conseguido llegar a ser el mejor fotógrafo de bodas?

Esta es la pregunta del millón ¿cómo ha conseguido un oscense hacerse con el premio al mejor fotógrafo de boda del mundo?

A mi juicio, las claves del éxito de Victor Lax como el mejor fotógrafo de bodas se basan en estos 5 pilares fundamentales:

1. Su pasión

Sin pasión es muy difícil triunfar en la vida y en general cualquier profesión.

Pero en la fotografía mucho más si cabe.

Victor es un apasionado de la fotografía tal y como refleja en su web a través de estas líneas:

“Mi pasión es la fotografía y me encanta contar historias a través de mi cámara. En cada boda mi misión es contar tu historia de una forma personal y única, dejando que las cosas fluyan de forma natural. No creo que el éxito se base solo en captar unas pocas fotos bonitas sino en fotografiar esas imágenes que recojan tus recuerdos y aunque pasen los años puedas reconocerte en ellas.”

2. Su Especialización

Internet es un océano gigantesco en el que es muy difícil destacar aunque seas muy buen fotógrafo.

Por eso es vital especializarse en un área o campo en concreto para poder destacar con mayor rapidez.

Evita convertirte en un fotógrafo generalista.

Victor Lax lo tuvo claro desde el principio y se especializó como fotoperiodista en sus inicios laborales y después como fotógrafo de bodas.

como ser fotografo de bodas
Imagen extraída de la web www.victorlax.net

 

Es fundamental especializarte si quieres destacar como Fotógrafo Profesional Clic para tuitear

3. Sus Fotos de Boda Originales

Por mucho que te especialices, no podrás destacar si no tienes unas fotos de boda originales.

Victor Lax cuenta con decenas fotos de boda que podrían considerarse como obras de arte.

Le gusta fotografiar sin posados, sin artificios, sin nada que pueda alterar el instante y el momento en un día tan especial para una pareja.

Parece sencillo pero es muy complicado. Hay que contar una historia a través de imágenes y de una visión de la vida particular.

Victor no busca simplemente apretar el botón y lanzar ráfagas sino que busca algo más allá.

Busca congelar un instante e inmortalizarlo para siempre.

Y la única manera de hacer un reportaje fotográfico para boda es conectar con los novios desde el principio, conocerlos un poco y vivir junto a ellos ese día tan especial y único.

Todo para captar cada detalle y cada gesto.

fotos de boda originales victor lax
Foto extraída de www.victorlax.net/blog

4. Su Web

La fotografía es 100% imagen y como fotógrafo, debes tener muy claro que si quieres triunfar en esta profesión necesitas tener presencia online.

Para ello es fundamental contar con una buena página web donde puedas mostrar el fruto de tu trabajo.

Una web donde puedas mostrar tu portfolio de fotos y dónde puedas escribir y explicar cada uno de tus proyectos.

Y si además de mostrar tus fotos, también integras un blog en tu web, habrás triunfado.

Un blog te dará la oportunidad de poder hacerte visible en Internet a través de los contenidos que escribas en cada post.

Victor Lax tiene web. Y es una web muy buena, te lo aseguro.

mejor fotografo de bodas del mundo web
Página de Inicio de la web www.victorlax.net

5. Sus Redes Sociales

En la misma línea que la web, las redes sociales son una herramienta que todo fotógrafo debería dominar al dedillo.

No puedes quedarte atrás en este aspecto.

No hace falta que estés presente en todas.

Es mucho mejor centrarse en estar presente en 2 ó 3 redes sociales y hacerlo bien que tratar de estar presente en todas y hacerlo mal y dar una mala imagen.

En ese caso es mejor que no hagas nada y te centres en tu web y tus fotos.

En este sentido, Victor Lax también es un maestro. Gestiona y dinamiza sus redes sociales con gran maestría para dar a conocer su trabajo y tener más visibilidad.

Muestra de ello son su perfiles en redes sociales:

Algunas Fotos de Bodas que ha hecho Victor Lax

Estas son algunas de las fotos de bodas que hace Victor Lax (extraídas todas ellas de su blog)

mejor fotografo de bodas del mundo y sus fotos de bodas
mejor fotografo de bodas del mundo foto de boda
mejor fotografo de bodas
mejor fotografo de bodas del mundo ejemplos

Como ser fotografo: Listado de Fotógrafo de Bodas.

Me parecería injusto no incluir un pequeño listado de otros fotógrafos de bodas que aunque no hayan sido nombrados como el mejor fotógrafo de bodas del mundo para mí tienen un lugar más que merecido en el blog.

Estos son mis elegidos:

 

Fotografa y Fotografo: 10 Cambios de Mentalidad como Fotógrafo llevar tu Web y Negocio al siguiente nivel.

Quiero que sepas que me encanta escribir artículos formativos en mi blog. Y supongo que por otro lado, a ti te gustaría recibir consejos prácticos y formativos sobre cómo mejorar tu web de Fotografía.

Pero antes comencemos por algo más importante.

A veces los fotógrafos ingnoran o malinterpretan las mejores práticas de diseño web por culpa de una mentalidad errónea o simplemente porque la ven desde una perspectiva equivocada. Por lo que un cambio de mentalidad podría ser exactamente lo que necesitas para conseguir realmente llevar tu sitio web al siguiente nivel, a la primera división.

En este post no hay consejos ni trucos específicos.
Mi objetivo es darte CLARIDAD Y FOCO.

¡Empecemos!

1. El SEO ya no es un juego que puedas “ganar” con etiquetas y palabras clave. Google se preocupa más por la satisfacción del usuario.

En cuanto a SEO, debes tener una visión más amplia.

Ya no se pueden crear títulos SEO perfectos y meta-descripciones, o meter palabras clave específicas en cualquier parte del contenido de tu sitio web para escalar posiciones de la noche a la mañana.

En su lugar, Google protege a sus usuarios analizando de cerca cómo navegan y cómo se comportan en tu sitio web.

Así que regresa a lo básico: piensa en cómo crear una buena experiencia para los usuarios de tu web. Empezando por escribir etiquetas SEO para humanos, no para el robot de Google.

2. Tener una Web y mover tu Web son dos cosas diferentes (la importancia del SEO offpage).

Parece una obviedad pero no lo es y por eso lo he separado del punto anterior sobre SEO.

Existe una gran diferencia entre el SEO dentro de tu Web onpage (títulos, etiquetas, meta descripciones, etc) y el SEO fuera de tu web offpage(factores externos a tu web) No debes olvidar la importancia de los enlaces entrantes hacia tu web procedentes de webs relevantes.

3. Los sitios web no son mágicos, solo son multiplicadores de la calidad de tu trabajo.

No pretendas que tu web haga todo el trabajo. Tus fotos tienen que ser de gran calidad si quieres que tu negocio como fotógrafo prospere.

Por eso debes prestar mucha atención al tipo de fotografías que muestras en tu web. No vale todo, sólo vale lo mejor.

4. A menos que lo hagas como un hobby en tu tiempo libre, la Fotografía es un negocio. Y deberías empezar a actuar como el dueño de un negocio.

Eso significa que es posible que tengas que aprender muchas habilidades además de fotografiar y editar fotos: marketing, SEO, diseño web, presupuestos, facturas, contratos, leyes de derechos de autor. Como propietario de un negocio, debes usar muchos sombreros. 

No me malinterpretes, no tienes que ser un experto en todos estos campos. La mayoría de las veces puedes contratar personas especializadas para que hagan este trabajo por ti. Pero al menos debes investigar y comprender los conceptos básicos.

Y a veces sólo necesitas un cambio de mentalidad: tratar lo que haces como un negocio te permite ver las cosas de manera diferente.

Muchos fotógrafos temen la idea de ver su trabajo como un negocio porque tienen miedo a perder tiempo y creatividad en su día a día. Claro que sí, tendrás que trabajar en “cosas aburridas de negocios” y restar tiempo a hacer fotos. Pero se trata de hacer crecer tu negocio y obtener la libertad de hacer lo que amas 🙂

 

como ser fotografo
Fotografía de Alex Wong

 

5. Ver tu sitio web de fotografía como una inversión en lugar de un gasto.

Existe una resistencia tremenda a contratar a alguien y asignar un presupuesto para el diseño y marketing de tu web. Esto es completamente comprensible en la economía actual, todos quieren reducir los gastos.

Pero no puedes esperar resultados serios de eso. Al igual que los fotógrafos intentan encontrar clientes que valoren su trabajo, a menudo se pasa por alto el contratar profesionales en otras industrias (diseño web, diseño gráfico, marketing, etc)

Para cambiar tu mentalidad de “gasto” a “inversión”, es importante que sepas bien con quién estás trabajando:

– Los técnicos realizan tareas técnicas, se enfocan el tiempo y producción. Y por lo tanto son considerados como un gasto.

– Los profesionales especializados brindan soluciones. Se enfocan en los resultados y en el valor que están creando. Por lo tanto son una inversión y vale la pena invertir en relación al valor que aportan.

En mi caso, con mucha experiencia en el diseño de páginas web para fotógrafos y una comprensión global de cómo funcionan los negocios en Internet, me esfuerzo en posicionarme siempre en esta última categoría porque me considero una inversión en tu negocio.

6. Encuentra tu nicho en la fotografía en lugar de ser una navaja multiusos.

En un mercado muy saturado, necesitas especializarte en un nicho más pequeño para ser más visible. Y aunque en principio te estás dirigiendo a un público más reducido de personas, serás visto como un experto en su campo y saldrás beneficiado.

Diferentes tipos de especialización en un nicho: 

  • a través del tipo de fotografía que haces (gran angular, bajo el agua, aérea, blanco y negro, médica, etc.)
  • a través de tu estilo fotográfico (bodas con un toque de Hollywood, retratos divertidos, excesivamente coloridos, etc.)
  • al cubrir una ubicación / área específica (y solo aceptar clientes de allí)
  • a través de cómo haces marketing online (blogs, publicaciones, eventos, etc.)

7. Deshazte de la mentalidad “construirlo y ellos vendrán”.

Cada día surgen miles de webs nuevas en el mundo. Así que sólo el simple hecho de tener tu web en linea no te garantiza para nada que la gente la encuentre y entre en ella. No es suficiente.

Tu web es una inversión continua de tiempo y recursos, no se trata de un lanzamiento de una sola vez y a sentarse a verlas venir.

En primer lugar, tu web necesita actualizaciones continuas:

  • nuevas publicaciones en el blog
  • galerías de fotos actualizadas
  • pruebas y mejoras continuas
  • actualizaciones y mantenimiento técnico
  • etc

En segundo lugar, nada más empezar, tu web actuará como tu portfolio de trabajos realizados. Las personas que quieran ver tu estilo fotográfico pueden verlo en tu web al momento y eso es genial. Pero tu web al principio no recibirá más visitas nuevas por sí solo. Tienes que continuar publicando contenidos de calidad para conseguir tráfico y por otro lado enfocarte en otras estrategias offline para atraer clientes nuevos (asociaciones, alianzas, etc)

Así funciona la era digital, casi todo el mundo tiene una web. Si acabas de comenzar en la fotografía y estás pensando en dar el salto y crear tu primer sitio web, no estoy tratando de asustarte. Sólo estoy tratando de ayudarte a tener unas expectativas realistas sobre lo que una web puede hacer por ti y la cantidad de trabajo y recursos que necesitas para sacarle el máximo provecho.

Mi consejo: Construye tu Web, trabaja duro y los resultados vendrán seguro 😉

8. Incluso si odias el “minimalismo”, tu web necesita simplicidad y claridad.

No sé por qué pero la palabra minimalismo está cargada de malas ideas preconcebidas, por lo que en su lugar mejor usaré la palabra simplicidad

Lo que quiero decir con esto es:

  • aprender a limitar las opciones que le das a tus visitantes.
  • siendo intencional con la forma en que construyes tu sitio web.

En lugar de abrumarlos con demasiadas cosas, debes guiarlos usando una navegación limpia y contenido directo.

Cuando alguien llegue a tu web por primera vez debería saber en 3 segundos qué es lo que ofreces, cuál es tu especialidad y dónde debe hacer clic a continuación.

Intenta hacer este ejercicio de prueba de usuario: Pídele a algún amigo o familiar que se sienten y naveguen por tu web durante unos minutos. No los dirijas ni guies ni les expliques el sitio, sólo pídeles que piensen en voz alta y que vayan comentando lo que ven. Confía en mí, este ejercicio te puede ser de mucha ayuda para mejorar tu Web (yo lo hago)

9. Tu sitio web es tu base de operaciones. Los perfiles de las redes sociales son sólo centros de comercialización.

Este es un tema peleagudo.
Realmente tú no eres dueño y poseedor de tus perfiles en redes sociales. Los dueños son las empresas como Facebook, Twitter, Instagram…y pueden cambiar las reglas de un día para otro y cerrar el chiringuito.

En cambio, tu web sí es un activo (digital) que puedes controlar, y sobre el cual tienes todos los derechos de autor y explotación.

Hay muchos fotógrafos que vuelcan todos sus esfuerzos y recursos en las redes sociales porque dicen que allí estan los clientes y se olvidan por completo de su web. ¿Qué pasará si el día de mañana cierran tus redes sociales? No tendrás una web fuerte que pueda sostener tu captación de clientes.

Por lo tanto, es bueno tener ambas cosas (web y redes sociales) y no centrarse únicamente en tus redes sociales.

10. La personalidad triunfa sobre los elogios.

Muchos fotógrafos se obsesionan con lo que deben poner o no en su página de “Sobre mí” sobre todo si están empezando con su web.

Y mi consejo más sincero es que tienes que poner la mano en el corazón y escribir sobre lo que te impulsa a ti como fotógrafo y lo que te hace único. Incluso aunque no tengas premios de fotografía o pruebas sociales que avalen tu profesionalidad como fotógrafo puedes convencer a tus visitantes mostrando tu propia personalidad. Házme caso.

Además de tener un buen diseño en tu web (con buenos colores, tipografías, fotos…) las palabras que uses en tu web tienen un poder increíble. Encontrar y suar tu propio tono de voz puede marcar la diferencia:

  • historias interesantes sobre ti mismo
  • tranquilizar a la gente acerca de tus servicios de una manera cálida, acogedora y honesta.
  • mostrando tu foto de autorretrato (siempre sonriente)
  • ser gracioso (dentro de lo razonable)

La razón por la que te digo esto es que Internet está abarrotado de páginas web ya que cualquiera puede crear su web de fotógrafo.
Y con este panorama, la confianza es la clave de este juego.
Cuando decides trabajar con otra persona o contratar sus servicios, la confianza juega un papel básico. Y esta confianza sólo se puede obtener a través de la honestidad y la autenticidad. ¡Sé tu mismo!

Bonus: un plan de negocios de fotografía eficaz no es simplemente tener un sitio web

Los sitios web no son mágicos, sólo son multiplicadores de la calidad de tu trabajo. Su sitio web de fotografía puede ser una herramienta poderosa en tu carrera. A veces indispensable, pero sólo una herramienta. Depende de cómo lo uses. 

Algunos fotógrafos emergentes o novatos se proponen construir su primera web con la idea de hacerla completamente “automatizada” De tal forma que los clientes se presenten por arte de magia para solicitarles presupuestos, contratar sus servicios y generar ingresos pasivos cada mes. Esto es un sueño, ¡Despierta!

Malgastan mucho dinero en el equipo fotografico y en formación y luego se dan cuenta de que el proceso es mucho más lento y de que su web no está generando el enorme crecimiento que esperaban desde el principio.

Así que comienzan a buscar atajos, consejos rápidos y trucos para alcanzar el éxito de forma rápida (publicidad, SEO negro, plantillas especializadas, etc) Y no se dan cuenta de que acaban de crear una web con una plantilla / theme que también están utilizando cientos de fotógrafos y han terminado pareciéndose a toda su competencia.

Las soluciones rápidas y baratas las utilizan todos así que así jamás podrás diferenciarte. El trabajo “real y bueno” es lento y difícil. Si fuera fácil, todo el mundo lo haría ¿verdad? 😉

Por lo tanto, ten claro que tu Web es una pieza más de una gran maquinaria que es tu negocio como fotógrafo.

Casi cualquiera puede crear una web básica hoy en día pero lo que haces con ella es lo más importante. Y la calidad de las fotos que pongas en ella es aún más importante si cabe.

Soy diseñador web y gráfico y puedo hablar horas sobre cómo estructurar y crear un sitio web para ayudar a tu negocio de fotografía. Pero el principal componente comercial y de ventas está en tus manos: tener unas fotos realmente impresionantes y unos servicios de fotografía atractivos.

Si no tienes claridad y foco o si estás trabajando en un nicho de fotografía sin salida, por mucho que tengas la mejor web del mundo no te ayudará a alcanzar tus objetivos de ventas (aunque al menos tendrás una web bonita jeje)

Fíjate en la web de algunos fotógrafos exitosos. Muchos de ellos aún tienen su web obsoleta con Flash o tienen una web fea y mala, con una usabilidad patética y con problemas serios de SEO…etc

Pero siguen teniendo éxito porque se enfocan en sus fotos y piensan en su negocio como un todo. Tanto su web como sus redes sociales son sólo herramientas que están usando (mejor o peor) para impulsar su negocio de fotografía.

¿Tienes alguna duda o pregunta que quieras hacerme?

Si tienes cualquier duda puedes escribirme a través del formulario de contacto.

JorgeCobos

Soy un Diseñador Gráfico y Web que ayuda a Emprendedores a tener una Web altamente Atractiva, Segura, Rápida, Flexible y Optimizada para la Venta. Apúntate a mi lista y recibe mi ebook "Las 3 claves para cautivar a nuevos clientes en tu web". >>DESCARGALO GRATIS AQUÍ

Deja una respuesta

Responsable » Jorge Cobos González (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de jorgecobos.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.