Acabas de diseñar y crear tu propio blog y te encuentras con el problema que hemos tenido todos al iniciar nuestro blog -Nadie te lee-. Tranquilo, es un problema que tiene solución.
Por fin te has decidido, has creado tu propio blog, has dado el paso más importante. Pero es tan solo el primer paso. Ahora te toca crear buenos contenidos. Los contenidos de calidad son la base de un blog. Estos contenidos tienen que ser interesantes y aportar valor para que puedas afianzar a lectores fieles. Puedes leer aquí 50 Ideas para Escribir Contenidos Interestanes en tu Blog.
Acabas de escribir el primer post en tu blog, estás muy orgulloso de él. Te ha costado bastante tiempo y has puesto toda la carne en el asador. Pero ahora quieres darle la máxima difusión. Lo primero que tienes que hacer es promocionar correctamente tu blog. Moverlo mucho. Te aviso de que es un proceso lento y requiere de tiempo y dedicación. Pero estamos aquí para trabajar duro ¿no es así? 😉
Antes de entrar en materia, quiero explicarte que existen 2 formas de conseguir tráfico hacia tu blog en los primeros días. Una forma es gratuita y la otra es pagando.
Yo quiero centrarme sobre todo en la parte gratuita en la promoción de tu blog por dos motivos. Uno de ellos es porque sé que todos cuando empezamos, no contamos con el suficiente presupuesto o simplemente no estamos dispuestos a “jugarnos” nuestro dinero en promocionar nuestro blog. El otro motivo es que considero que el tráfico que se consigue a través de técnicas o trucos gratuítos de difusión es un tráfico de mayor calidad que el que puedes conseguir a través de herramientas de pago.
Si quieres promocionar tu blog a base de talonario, debes informarte principalmente por Google Adwords. Si por el contrario quieres empezar promocionando tu blog de forma gratuita, te recomiendo que leas este listado con los mejores trucos y los mejores lugares para promocionar tu nuevo blog.
Ideas sobre cómo y dónde promocionar mi blog:
– Intercambia Enlaces con otros Blogs: puedes ponerte en contacto con otros blogs que compartan la misma temática que la tuya y proponerles un intercambio de enlaces. Es decir, tú pones un enlace hacia su blog a cambio de que ellos te enlacen a ti en el suyo.
– Comenta en otros Blogs: debes hacer comentarios en otros blogs que compartan la misma temática que la que tratas en tu blog. Esto es importante porque seguramente también compartís el mismo tipo de lectores y por lo tanto el mismo tipo de contenidos. Estos comentarios tienen aportar valor, sumar. No vale simplemente con escribir el típico “Enhorabuena, me ha gustado tu post.”
– Participa en Foros: tienes que tratar de participar activamente en foros. Puedes ayudar a solucionar las dudas de otros miembros de la comunidad. Es muy importante que dejes tu huella en esos comentarios del foro. Para ello puedes configurar tu firma que consistirá en una url hacia tu blog para que puedan visitarte.
– Entrevistas en otros Blogs: puedes hacer entrevistas a otros blogueros y del mismo modo ofrecerte a ser entrevistado por ellos. Casi siempre se suele insertar el enlace hacia tu blog y viceversa. Es una forma de obtener nuevos visitantes de gran valor.
– Darte de alta en directorios: Un directorio web es como una inmensa biblioteca de referencias a diferentes sitios web clasificados jerárquicamente en función de sus contenidos. Pues bien, aunque es una técnica muy discutida, yo considero que nunca está de más darte de alta en ciertos directorios para ir consiguiendo enlaces entrantes poco a poco. Uno de los directorios más famosos es DMOZ aunque su proceso de alta es muy lento puesto que las peticiones son revisadas “a mano” No cuesta nada darte de alta y esperar pacientemente.
– SEO: se trata de posicionar tu blog de forma natural. Debes tratar de escribir tus post teniendo en cuenta los aspectos básicos del SEO. Esto hará que poco a poco vayas ganando posiciones en Google y por lo tanto, recibiendo más visitas.
– Movimiento en Redes Sociales: esta parte me parece básica y esencial para mover el blog en los primero meses. Tienes que perder la vergüenza y dar a conocer tu blog a tus amigos de Facebook. Puedes compartir tus post y pedir que se pasen por tu blog y te dejen algún comentario. También puedes pedir que se hagan “fans” de tu fanpage (si la tienes) o que simplemente compartan tus post en sus tablones.
Lo mismo pasa con Twitter, Youtube o cualquiera que sea la red social que hayas elegido. El caso es que tienes que propagar a los 4 vientos que tienes un nuevo blog con contenidos muy interesantes que no deben perderse.
– Webs especializadas en promocionar blogs: existen páginas especializadas en eso, en promocionar tu blog. Algunos ejemplos son Bitácoras, Ironblogger y Artículo.org.
Cada una de ellas tiene sus condiciones pero se tratan de páginas donde puedes publicar tus mejores artículos para que otros bloggers puedan leerte, visitarte e incluso enlazarte.
– Enviar tus post a tus suscriptores: debes enviar por email los nuevos post a tus suscriptores. Para ello tienes que tener una base de datos de suscriptores. ¿No la tienes aún? ¡Pues hay que empezar a captar e-mails ahora mismo! En breve escribiré un post donde te explicaré la mejor forma de captar suscriptores.
– Escribir notas de Presa Interesantes: uno de los grandes trucos para promocionar mi blog es redactar una nota de prensa que puedas ofrecer a alguna web. Existen webs que publican notas de prensa. Generalmente valoran o piden que sea única y no la hayas publicado en ninguna otra web. En esta nota de prensa puedes insertar un enlace (si te lo permiten) o al menos hacer mención a tu blog.
– Usar tu URL en todos tus correos: esto es una cosa que tienes que hacer desde ya. Debes crearte un correo corporativo. Es decir, el habitual Info(@)tublog.com o contacto(@)tublog.com Aunque ahora mismo no utilices demasiado tu correo es importante que le asignes una firma automática. De forma que cada vez que respondas o crees un email nuevo, se autogenere una firma donde pongas el nombre y la url de tu blog. Son pequeños grandes detalles que poco a poco van haciendo marca y que te pueden ir aportando alguna visita.
Nota: Por cierto, os recomiendo que cada vez que escribáis vuestro email en vuestro blog lo hagáis poniendo el “@” entre paréntesis o entre comillas. O también lo podéis poner en formato imagen. El motivo es evitar que vuestro email sea rastreado por robots y entre en listas de correo que van a ser bombardeadas a spam.
– Subir videos: simplemente consiste en subir vídeos a Youtube o Vimeo y poner un enlace hacia tu blog. Está comprobado que los vídeos y las fotos o infografías tienen mucho éxito.
– Presentaciones en SlideShare: si quieres currártelo, crea una presentación y compártela en SlideShare para obtener nuevas visitas.
– StumbleUpon: Stumbleupon es un sitio web comercial que integra una red social que permite a los usuarios intercambiar páginas de interés en línea.
– Cabecera de Facebook, Twitter: esta es una técnica que consiste en diseñar una cabecera para tus redes sociales. Una cabecera atractiva donde pongas tu url, tlf, email, iconos sociales, etc. Parece una tontería pero ¡todo cuenta!
– Hacerse una camiseta: esta técnica es para los más atrevidos 😀 Se trata de una técnica offline que consiste en diseñarse una camiseta y llevarla puesta todo el dia (salvo para lavarla de vez en cuando) Sería de gran interés que la llevases puesta en congresos, ponencias o talleres de tu sector. Aunque insisto, esto es para los más sinvergüenzas. Puedes conformarte con imprimirte unas tarjetas de visita.
– El boca a oreja: esta técnica es la más vieja. Como el propio nombre dice, se trata de predicar a diestro y siniestro tu blog. Aprovecha cualquier ocasión para comentar a amigos, conocidos, familiares, novia, esposa, nietos o compañeros de trabajo que has abierto un nuevo blog. Cualquier ocasión es buena para arañar unos pocos lectores.
Espero que estas ideas te hayan servido de ayuda e inspiración para saber dónde promocionar tu blog. Asi que ya sabes, manos a la obra y no esperes ni un segundo para empezar a mover tu marca, tu blog! ¡Un saludo!
¿Quieres saber si se puede Ganar Dinero con un Blog?
Lo de la camiseta creo que me suena… jeje
Es una buena técnica de marketing de guerrilla.
Cuanto más elaborada esté, mucho mejor, claro 😉
Saludos
http://www.ShowMeTheViral.com – Los contenidos más virales de Internet
Me encantó tu post.
Gracias por compartir esta información, me ha sido muy útil 🙂
Hola Nauka!
gracias a ti por dejar tu comentario.
Me alegra mucho que el post te haya sido de utilidad.
¡Un abrazo!