En este momento estás viendo Configurar Filezilla

Configurar Filezilla

Continuamos con los pasos sobre cómo crear tu blog paso a paso. Una vez que hemos descargado la última versión de WordPress en nuestro escritorio ha llegado el momento de subir todas esas carpetas y archivos a nuestro servidor o hosting.

Para ello necesitamos un programa FTP (File Transfer Protocol) la traducción es “Protocolo de Transferencia de Archivos”

¿Qué es un FTP?

De forma muy sencilla, un programa de FTP te permite conectarte con tu servidor y poder “subir” los archivos y carpetas que tienes en tu escritorio a Internet, dentro del servidor de la empresa de hosting que hayas contratado. Todos esos archivos que subas, serán accesibles a través, estarán online.

Uno de los ftp más conocidos y usados es Filezilla; un software cliente/servidor que permite a usuarios transferir ficheros entre ordenadores en una red TCP/IP.

El funcionamiento  de Filezilla es sencillo. Un usuario desde su pc se vale de un programa cliente FTP para conectar con otro ordenador, que a su vez tiene instalado el programa servidor FTP. Una vez establecida la conexión y debidamente autenticado el usuario con su contraseña, se pueden empezar a intercambiar archivos de todo tipo.

¿Por qué usar Filezilla?

Te recomiendo el uso de Filezilla porque es muy sencillo, rápido y práctico. Yo lo llevo usando desde que empecé a diseñar páginas webs para clientes hace más de 5 años.
Filezilla te permite tener un control de todos tus archivos. Y no solo de tu blog o web sino de varias al mismo tiempo.

Casi todos los paneles de control que tienen las empresas de hosting vienen con un gestor de archivos ftp. Pero para mi gusto, es mucho más cómodo y rápido el uso de Filezilla.
Es muy sencillo, descargas gratis el programa, lo instalas en unos segundos en tu ordenador y te conectas al programa a través de un acceso directo. Rápido y sencillo. ¡Veamos cómo funciona Filezilla!

Descargar y Configurar Filezilla

Lo primero que tenemos que hacer es descargar el software desde la página web oficial de Filezilla: Descargar Filezilla
Una vez descargado el .exe, lo ejecutamos (doble clic) y el propio instalador lo instalará. Vamos aceptando todo lo que nos va poniendo y finalmente abrimos por primera vez el programa.
Una vez abierto, insertamos todos los datos que nos pide en la parte superior. Estos datos te los facilita tu proveedor de hosting. Los podrás ver desde tu panel de control si buscas FTP.

Los datos que tienes que introducir son: Servido, Nombre de Ususario, Contraseña y Puerto. Una vez introducidos, haremos clic sobre “Conexión Rápida” Una vez que te has conectado por primera vez, ya no tendrás que volver a introducir todos los datos porque el programa los guarda en un histórico de uso.  Para ello tienes que hacer clic sobre la pestaña o flecha que hay junto a “Conexión Rápida”

Una vez conectado, podrás ver en la parte izquierda tu archivos locales (los que tienes en tu ordenador o escritorio) y en la derecha irás viendo los archivos que vas subiendo a tu servidor, en la carpeta raíz.

Para “subir” archivos solo tienes que pinchar el archivo o carpeta entera y arrastrarla hacia la parte derecha. También podrás hacer el proceso a la inversa, descargar todo lo que quieras desde tu servidor hacia tu escritorio. Así de rápido y sencillo es usar y configurar Filezilla.

Así que ya sabes cómo subir tus archivos de WordPress a tu servidor. Si tienes alguna duda sobre la configuración de Filezilla tan solo tienes que escribirme por formulario de contacto o déjame un comentario en la parte de abajo. ¡Un saludo y mucho ánimo!

JorgeCobos

Soy un Diseñador Gráfico y Web que ayuda a Emprendedores a tener una Web altamente Atractiva, Segura, Rápida, Flexible y Optimizada para la Venta. Apúntate a mi lista y recibe mi ebook "Las 3 claves para cautivar a nuevos clientes en tu web". >>DESCARGALO GRATIS AQUÍ

Deja una respuesta

Responsable » Jorge Cobos González (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de jorgecobos.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.