WordPress es bajo mi punto de vista el mejor gestor de contenidos del mercado por eso quiero enseñarte cómo instalar WordPress en mi Hosting. WordPress es gratuíto y libre y se puede emplear tanto para hacer webs como para crear un blog paso a paso.
Como dije en un artículo anterior, WordPress permite crear un blog a través de dos opciones. Una es crearlo en el propio wordpress.com. Tiene el inconveniente de que el nombre del domino será siempre acabado en wordpress.com (Ej. Tusitioweb.wordpress.com) Y además el gran inconveniente de que ese blog no es 100% tuyo ya que si cierra la web de wordpress, tu blog se va al traste.
La otra opción, la que yo siempre he tomado y la que recomiendo al 100% es la instalación de tu WordPress en tu propio Hosting. Esta opción nos brinda muchísimas más posibilidades a la hora de diseñar y customizar nuestro blog o web a nuestro gusto. Podremos editar el código CSS e instalar plantillas y plugins de wordpress sin problemas. Además, el dominio y el hosting son nuestros, por lo que el blog está en nuestro poder al 100%. Tu eres quien decide qué hacer con tu propio blog.
Ahora os voy a resumir cómo instalar wordpress en mi hosting en 10 sencillos pasos.
Cómo Instalar WordPress en mi Hosting.
1. Descargamos la última versión de WordPress de su web oficial: http://wordpress.org/download/. Si quieres aprender cómo, lee el post descargar la última versión de WordPress.
2. Accedemos a nuestro Hosting o Servidor a través de un gestor de FTP. Los datos de acceso te los proporciona tu proveedor de hosting al contratar sus servicios el primer día.Yo te recomiendo el gestor ftp Filezilla. Si no sabes lo que es Filezilla, puedes leerlo y configurarlo en el siguiente post: configurar Filezilla.Decirte que para una instalación básica de WordPress únicamente necesitas unos 100Mb de espacio como muchísimo. Luego ya dependiendo del número de imágenes que le subas, número de plugins o plantillas, seguramente necesitarás más espacio en disco.
Sin duda, el hosting que te recomiendo es: Webempresa
Además, tienes el 25% de Descuento con el código: hosting25
3. Descomprimimos el archivo .zip que nos hemos descargado de WordPress. Subimos todo el contenido a una nueva carpeta que hemos creado en el hosting llamada “misitioweb” Para subirlo con Filezilla, únicamente tenemos que conectarnos y luego pinchar los archivos y arrastrarlos hacia la parte derecha.
4. Redirigir el dominio a la carpeta donde estamos instalado WordPress. Es decir, el domino www.misitioweb.comlo redireccionamos a la carpeta “/misitioweb”. Esto en el caso de tener el dominio registrado con este mismo proveedor de hosting. Es lo más cómodo aunque no es lo más recomendable bajo mi punto de vista, ya te explicaré otro día el por qué.En caso de tener contratado el dominio y el hosting con distintos proveedores, únicamente deberemos modificar las DNS del dominio donde lo tengamos contratado de forma que apunten a dicha carpeta. Este es uno de los pasos más importantes y no debemos fallar o no se verá nuestra web.
5. A través del Panel de Control que nos facilita nuestro proveedor de hosting, accedemos a la sección de bases de datos MySQL y creamos una nueva base de datos. Es recomendable renombrar el nombre de la base de datos que se nos asigna por defecto por un nombre que nos sea más fácil de recordar e identificar. Así como modificar la contraseña, por supuesto.
6. Anotamos en un papel o editor de texto el nombre de la base de datos, el nombre de usuario, la contraseña y dónde se ha creado la base de datos, puesto que lo vamos a necesitar en el siguiente paso.
7. Accedemos por fpt Filezilla a la carpeta de nuestro hosting donde hemos instalado todo el WordPress y descargamos a nuestro escritorio el archivo “wp-config-sample.php” que encontrarás en el primer nivel de carpetas. Para descargarlo tienes que hacer doble clic sobre el archivo o pincharlo y arrastrarlo a parte izquierda de Filezilla.Abrimos el archivo descargado con un blog de notas o cualquier programa que permita editar html. Yo acostumbro a usar Dreamweaver.
Una vez abierto, modificamos los datos que tenemos previamente anotados desde el paso anterior. Es decir, nombre de la base de datos, nombre de usuario, nombre del MySQL hostname y contraseña.Finalmente, guardamos el archivo cambiándole el nombre por “wp-confi.php” y lo subimos nuevamente a la carpeta desde donde lo descargamos en “misitioweb” alojada en el hosting.
8. Ya hemos acabado la parte técnica, ahora solo falta acceder a http://misitioweb.com/wp-admin/install.phpy rellenar los datos que nos solicita y hacemos click en el botón de instalar. ¡Es muy sencillo!
9. Ya tenemos el WordPress correctamente instalado en nuestro hosting. Ahora podemos acceder al panel de control de WordPress a través de www.misitiowe.com/wp-admin.
10. Por último, sólo queda recomendarte que accedas a Setting/Generaldel panel de WordPress, y añadas las 3 “www” a las direcciones de la web y de acceso al panel que aparecen y le des a “Guardar cambios”.
Espero que te haya sido de utilidad este manual sobre cómo instalar WordPress en mi hosting. Si tienes cualquier duda, puedes escribirme en los comentarios o a través del formulario de contacto. ¡Un saludo y ánimo!
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de jorgecobos.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.