En este momento estás viendo Primeros pasos con WordPress

Primeros pasos con WordPress

Cada vez que tengo que crear un blog o un nuevo proyecto web, me aseguro de realizar unas primeras configuraciones o primeros pasos con WordPress una vez que he finalizado la instalación.

Por propia experiencia, te recomiendo que los leas atentamente y los apliques en tu propio blog o proyecto online. Es recomendable dejarlo todo bien configurado desde el principio para evitar sorpresas desagradables en el futuro. No cuesta nada y te aseguras de que no tendrás errores en la publicación de artículos, idiomas, enlaces poco amigables, etc.

Los Primeros pasos con WordPress

Permalinks

Puedes elegir desde le principio la estructura que van a tener todas las urls de tu blog, tanto las de las páginas como las de tus entradas. Lo puedes hacer desde el Panel de Control, en  Ajustes / Enlaces Permanentes.

Hay varias opciones pero te recomiendo y casi exijo que actives la opción de “Nombre Entrada” porque es la estructura que mejor beneficiará al SEO de tu blog y por lo tanto está directamente relacionado con el correcto posicionamiento de tu blog.

Esta opción se compone del nombre del dominio más el nombre de tu página o post. Se vería algo parecido a esto:

“nombredeldominio.com/página-nueva-de-mi-blog”
“nombredeldominio.com/entrada-nueva-de-mi-blog”

 

 

Homepage

Deberías decidir qué formato vas a emplear a la hora de mostrar tu página principal o home o homepage. Tienes que elegir si vas a mostrar una página estática o las últimas entradas de tu blog. Una vez hayas tomado esa decisión (aunque la podrás cambiar en el futuro) ya empezamos a montar la web.

La opción de página fija favorece mucho al SEO y es buena si consigues posicionar una Keyword con mucho volumen de búsquedas mensuales en la primera posición de Google. Te asegurarás muchas visitas a la home de tu blog.

La segunda opción es la correcta si quieres tener un blog ordenado de forma cronológica. Es algo pero de cara a SEO pero personalmente es de las que más me gusta porque el usuario puede navegar mejor por los contenidos desde un primer momento.

Hora

Esto es un pequeño detalle pero no por ello menos importante. Debes configurar la hora de tu blog o web cuanto antes así como el formato. Si no, el día que programes una publicación automática, notarás que algo ha fallado y que no se publicó cuando debería haberlo hecho.
Además, siempre es bueno saber la hora y el día de publicación de tus artículos de cara a llevar un mejor control de las estadísticas. Es mejor empezar con buen pie y ser serio si se quieren hacer bien las cosas ¿no crees? 😉
Puedes configurar la hora desde el Panel de Control, en Ajustes/Generales.

Idioma

Especifica en qué idioma vas a escribir, así los buscadores tendrán más información sobre ti. Otro pequeño detallito pero bastante importante. Cuanto más facilitemos las cosas a Google, mucho mejor.

 

Google Analytics

Soy de los que les encanta tener todo tipo de datos, cuantos más mejor. Aunque luego no los use, pero al menos poder tenerlos a mano y disponibles. Por eso, nunca es demasiado pronto para empezar a recabar información y datos. Yo prefiero hacerlo desde el primer momento por eso creo una cuenta en Google Analytics y en Web Master Tools.
Recuerda que el código de seguimiento de Google Analytics lo tienes que pegar dentro de header.php junto antes de </head>

 

Cambiar el Idioma de Administración de WordPress

A veces pasa que nos equivocamos e instalamos la versión en Inglés de WordPress por lo que todo el Panel de Administración aparecerá en ese idioma.
¿Cómo lo cambiamos a español?
Es el momento de hacer uso del .zip “es_ES” que podemos descargar dede wordpress.org. Extráelo en tu disco duro y localiza la carpeta “wp-content > languages“. Ahí verás varios archivos, seis probablemente, que incluyen la expresión “es_ES” en el nombre. Los tenemos que subir por FTP a su carpeta correspondiente en la instalación de WordPress. La ruta será la misma, pero a través de FileZilla o similar: “wp-content > languages“. Seguramente la carpeta no estará creada, así que te toca hacerlo: haz click en nueva carpeta (o directorio) y nómbrala exactamente igual que la de tu disco duro “languages“, copiamos en ella los archivos de la traducción y listo. Sólo queda modificar de nuevo el archivo “wp-config.php” e indicarle a WordPress qué traducción debe usar. Abrimos dicho archivo con un editor de texto y localizamos estas líneas:

/**
* WordPress Localized Language, defaults to English.
*
* Change this to localize WordPress. A corresponding MO file for the chosen
* language must be installed to wp-content/languages. For example, install
* de_DE.mo to wp-content/languages and set WPLANG to ‘de_DE’ to enable German
* language support.
*/
define(‘WPLANG’, ”);

Esta última línea debería quedar como sigue:

define(‘WPLANG’, ‘es_ES’);

Guardamos el archivo y actualizamos el navegador, verás que  el idioma del panel de administración ha cambiado.

Por ahora estos son todos los primeros pasos con WordPress que tienes que tener en cuenta. Si se te ha quedado alguna duda en el tintero o necesitas que te eche un cable, no dudes en dejar un comentario o escribirme a través del formulario de contacto. ¡Un saludo y mucho ánimo!

 

JorgeCobos

Soy un Diseñador Gráfico y Web que ayuda a Emprendedores a tener una Web altamente Atractiva, Segura, Rápida, Flexible y Optimizada para la Venta. Apúntate a mi lista y recibe mi ebook "Las 3 claves para cautivar a nuevos clientes en tu web". >>DESCARGALO GRATIS AQUÍ

Deja una respuesta

Responsable » Jorge Cobos González (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de jorgecobos.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.