Bien, ¡ya está! Por fin me he decidido a crear mi propio blog y sacarlo adelante de la mejor de las formas. Llevaba muchísimo tiempo pensándolo y nunca acababa por decidirme. Pero he decidido dar el paso o mejor dicho, el gran salto. Ya lo tengo todo montado: dominio y hosting comprado, wordpress instalado, plantilla (de momento gratuita), plugins básicos e imprescindibles instalados, página de “Sobre mi” redactada y publicada pero… ¿y ahora, sobre qué escribo?
¡De pronto me han entrado todos los miedos! Soy consciente de que es de muy importante escribir regularmente e incluso muy a menudo cuando se empieza un blog si pretendo que poco a poco se vaya posicionando en Google o al menos hasta que el señor Google me abra el grifo.
Pero pienso, ¿verdaderamente seré capaz de escribir al menos 2 ó 3 post por semana? Las ganas y motivación no me faltan pero temo que se me agoten las ideas y los temas sobre los que escribir. ¿Te ha pasado, te está pasando o te pasó esto a ti también cuando empezaste con tu blog?
Pues bien, ¡que no cunda el pánico! 😉 He decidido estrujar mi cerebro y también ayudarme de una búsqueda de información profunda en Internet. Todo, para recopilar una serie de ideas sobre las que escribir en un post. Y quiero compartirlas contigo porque puede que algún día te sirvan de inspiración. Antes de empezar quiero pedirte un favor. Si llegas a leer mis 50 consejos, anímate a escribirme un comentario o un email si percibes que falta alguna idea o se te ocurre alguna interesante. ¡Gracias de antemano!
Ahora sí, ahí va el listado de 50 Ideas para Escribir Post en tu Blog:
1- Redacta un listado de ideas sobre cualquier cosa (valga de ejemplo este mismo post)
2- Escribe tu opinión con respecto a temas de actualidad en tu sector o nicho.
3- Haz un repaso a tus emails recibidos e inspírate en alguno por si te puede servir como tema.
4- Escribe un resumen de un libro o artículo que te haya parecido interesante y que deseas compartir e incluso recomendar a tus lectores.
5- Revisa los blogs de más relevancia y popularidad dentro de tu nicho o sector. Podrás sacar buenísimas ideas y muy actuales.
6- Haz una explicación muy técnica sobre el uso de una determinada herramienta que uses mucho en tu sector. Explica cómo se instala, cómo se maneja y cómo se extraen los resultados. Siempre de forma clara, sencilla y recordando que hay lectores que son principantes.
7- Puedes escribir sobre lo que has aprendido en tus últimas clases de la universidad, instituto, master, curso, taller o cualquier estudio que estés cursando.
8- Escribe u difunde algún tema sobre el que estés curioseando o investigando en la actualidad: sobre un producto, servicio, forma de negocio, etc.
9- Escribe un post donde hagas recomendaciones de lectura tanto de libros como de revistas así como blogs de obligada lectura.
10- Escribe sobre ti mismo, sobre tus errores y aciertos a la hora de crear tu blog. O sobre tus experiencias vividas. Esto gusta mucho al lector porque le hace indentificarse mucho contigo.
11- Haz un post donde recomiendes las fuentes de información de donde se puede investigar y aprender sobre algún tema en concreto: bibliotecas, páginas web, blogs, universidades, programas de tv, charlas o ponencias, etc.
12- Extrae ideas de los comentarios de tu blog. Esto es muy importante porque son temas que sabes seguro que interesan a tus lectores. Estarás dando en el centro de la diana.
13- Escribe y ofrece tu opinión sobre las últimas tendencias de tu sector. Opina sobre ellas y comenta tu experiencia si las has aplicado.
14- Haz una revisión minuciosa de tus artículos publicados y mira qué puedes rescatar o si puedes escribir un post más actualizado que incluya cambios sobre eso que escribiste hace tiempo y ahora ha quedado obsoleto o desactualizado por lo que sea.
15- Escribe sobre autores y creadores de referencia dentro de tu sector. Demuestra a tus lectores que aprendes de ellos día a día.
16- Solicita ayuda a tus lectores a través de una entrada o en redes sociales como Facebook o Twitter. Verás como ellos estará encantados de ayudarte y ofrecerte nuevas ideas muy frescas.
17- Ofrece estadísticas sobre tu área de estudio o interés. Pueden ser estadísticas propias o extraídas de otros canales. Y lo más importante, haz una reflexión sobre ellas.
18- Escribe y enumera una lista de ideas potenciales; como por ejemplo hago en este post.
19- Habla sobre la situación actual de tu negocio o sector, del momento que vive en la actualidad dentro de un panorama mundial o nacional.
20- Escribe reflexiones personales. Nunca te canses de escribir lo que piensas. A tus lectores más fieles les interesará mucho saber qué piensas sobre cualquier tema. No tengas miedo a expresar tus pensamientos. No pasa nada si tu reflexión no tiene nada que ver con la temática de tu blog. De vez en cuando hay que cambiar el tipo de publicaciones para no ser tan lineal en tus contenidos.
21- Haz una entrevista a algún bloguero conocido de tu sector y sube el vídeo a un post.
22- Comparte tus experiencias en viajes. Lo que te ha pasado, lo que has visto, lo que has aprendido y a quien has conocido.
23- Publica un artículo simplemente con fotografías o imágenes que te gusten. También puedes incluir vídeos. Se trata de una entrada muy visual que tus lectores agradecerán.
24- Escribe un pequeño resumen sobre las entrevistas que te hayan hecho alguna vez. No te preocupes si aún no te han hecho entrevistas porque dentro de poco seguro que consigues una. Para empezar, si lo deseas, puedes escribirme a Info(@)jorgecobos.com y solicitarme que te entreviste. Por algo se empieza, ¿no crees? 😀
25- Escribe sobre libros, películas, ponencias de los que puedas aprovechar para hacer referencia a tus temas de trabajo. Es una buena manera de enlazar la actualidad con tu trabajo.
26- Crea un vídeo sencillo y súbelo a tu blog o publica un tutorial a través de SlideShare. El formato de diapositivas es muy interesante para enseñar lo que sabes a los demás.
27- Escribe sobre casos de éxito demostrado en tu sector. Sobre personas o negocios que han crecido de la nada o que han tenido un creciente éxito o que destacan por algo en especial.
28- Haz un repaso y revisión a tus marcadores o favoritos e inspírate en ellos. Observa los temas que tratan y si te puede encajar alguno.
29- Sírvete del potencial de Twitter para detectar tendencias de los temas que más interesana tu público en concreto. Y escribe sobre lo que más les interesa.
30- Elige un tema en concreto y escribe sobre las distintas opiniones y las diferentes posturas de unas personas con respecto a otras.
31- Redacta el clásico y necesario FAQ (Preguntas más Frecuentes)
32- Haz una reseña sobre un producto o servicio. Y si además, por esa reseña una marca o empresa te paga…¡habrás triunfado!
33- Revisa tu lector de feeds en busca de ideas e inspiración.
34- Ofrece soluciones a problemas que se les puede plantear a tus lectores o al público de tu sector. Ofréceles consejos o tips y facilítales el ponerse en contacto contigo. Ofrécete para tratar de solucionar sus dudas o problemas.
35- Escribe sobre las noticias que veas o leas. Siempre que veas las noticias o leas el periódico, estate atento a noticias que hablen sobre nuevas tendencias y temas actuales de interés para tu sector y escribe sobre ellas.
36- Regala presentaciones SlideShare sobre modelos de trabajo o estudio. Sobre sistemas o procesos que te han servido a ti y que piensa que puede servir también a tu lector.
37- Invita a otros a escribir en tu blog: amigos, compañeros de trabajo, competencia, alumnos, profesores, blogueros, expertos, gurús…Hombre, no te pases e invites a tu vecino del 4º. A no ser que sea una eminencia de tu sector 😀
38- Redacta pequeñas guías sobre usos y procesos. Son de gran ayuda para tu comunidad de fieles seguidores.
39- Habla sobre los productos o servicios que ofreces. Pero hazlo de forma franca y sincera, no de forma comercial. Explica claramente qué haces, cómo y porqué en un sentido pedagógico, repito, nunca comercial.
40- Invita a expertos de tu sector a que colaboren en tu blog escribiendo un post.
41- Pregunta a gente “no experta” qué le gustaría que le enseñases de tu trabajo o de lo que tú sabes.
42- Haz una reflexión sobre algún artículo que hayas leído y que te ha parecido interesante y sobre el que deseas dar tu punto de opinión o reflexiones que te ha generado.
43- Escribe sobre alguna ponencia de experto que hayas visto en internet o incluso visto y participado en directo. Sobre lo mucho que has aprendido de ese experto.
44- Publica una infografía que hable por si misma. Que apenas haya que explicar ni comentar nada sobre ella. Estas entradas suelen tener mucho éxito y convertirse en virales en poco tiempo. ¡Aprovecha esa oportunidad!
45- Adelanta los temas sobre los que vas a tratar en tu blog. Explica sobre lo que vas a escribir en el presente año o próximamente en tu blog. Con esto estarás generando expectación y deseo en tus lectores (obviamente me refiero a deseo por leerte y aprender de ti 😉 )
46- Lanza un tema o una pregunta al aire y recopila todo lo que tus lectores pueden opinar u ofrecerte. El feedback con tus lectores es vital. El debate y la disparidad de opiniones enriquecen mucho un blog.
47- Haz una explicación muy técnica sobre el uso de una determinada herramienta que uses mucho en tu sector. Explica cómo se instala, cómo se maneja y cómo se extraen los resultados. Siempre de forma clara, sencilla y recordando que hay lectores que son principantes.
48- Ofrece los resultados que vas obteniendo mes a mes con tu blog. Puedes hacer un pequeño resumen de las acciones positivas y las negativas. De lo que has aprendido durante ese mes. Puedes ofrecer datos de estadísticas, de visitas, e incluso de beneficios y gastos generados durante ese mes.
49- Hacer un resumen anual de lo que ha supuesto la creación de tu blog, el cual tiene tan solo 1 añito de vida. Habla a tus lectores sobre lo que ha supuesto en ti y en tu vida el blog. Los cambios que has experimentado, la forma de ver la vida, la de gente que has conocido, todo lo que has aprendido y todo lo que te queda por aprender.
50- ¡Enseña, enseña y enseña cómo se hacen las cosas!
Hay veces en que las ideas para escribir se nos acaban. Incluso contando previamente con una buena y definida planificación y un calendario editorial correctamente marcado. Espero que con estas 50 Ideas para Escribir Contenidos Interestanes no te quedes falto de imaginación a la hora de escribir en tu blog.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de jorgecobos.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.