En este momento estás viendo Mailrelay vs Mailchimp

Mailrelay vs Mailchimp

Hoy comparamos Mailrelay vs Mailchimp y te hablaré sobre las diferencias entre estos dos gigantes del email marketing.

Tanto si ya tienes un blog como si estás pensando en abrir uno nuevo, estoy seguro de que eres conocedor de la gran importancia que tiene el marketing online para el éxito de tu blog.

Pero hoy quiero hacer hincapié concretamente en una de las 4 patas del Marketing Online como es el Email Marketing. A estas alturas todo el mundo sabe que si abrimos un negocio online, necesitamos establecer nuestra propia estrategia de email marketing para estar en contacto con nuestros lectores.

 

mailrelay vs mailchimp

 

Importancia del Email Marketing

Los beneficios del email marketing son claros. Una estrategia bien implementada te ayudará a establecer una férrea relación de confianza con tus lectores. Esos lectores que algún día van a convertirse en suscriptores de tu marca, de tu negocio. Y finalmente, si todo va bien, demostrará esa fidelidad convirtiéndose en clientes de tu negocio online.

Pero claro, para que una estrategia de email marketing funcione, es vital contar con un buen compañero en batalla, un proveedor de email marketing de confianza que te ayude a llevar a cabo de forma exitosa todas tus campañas.

Actualmente existen muchísimos proveedores de email marketing en el mercado. Enseguida se nos vienen nombres a la cabeza como los populares MailchimpAweber. Pero también nuevos personajes en escena como Mailrelay.

 

[magicactionbox id=”5609″]

 

Como he mencionado anteriormente voy a hacer una comparativa Mailrelay vs Mailchimp para que puedas elegir tu mismo tras ver los datos.

mailrelay, mailchimp y aweber

 

Mailrelay y Mailchimp , 2 Gigantes del Email Marketing.

No cabe duda que ambas son muy buenas herramientas, ¿pero cuál elegir?

Mailchimp es una de las más famosas (por no decir la más famosa) y recomendadas por la mayoría de blogueros por lo que tiene un valor seguro.
Pero no hay que olvidar a MailRelay que viene pisando muy fuerte y al que le avalan sus cifras.
Por hacer un símil deportivo, en este combate entre púgiles, Mailchimp parte como favorito para alzarse con la victoria en el combate y Mailrelay estaría por debajo y la gente no apostaría por su victoria. ¡Pero ojo que en un combate puede pasar cualquier cosa!

Por esta razón a continuación voy a comparar las dos herramientas y serás tú quien elija dependiendo de tus intereses y necesidades. Pero antes quiero aclarar que yo me baso en mi experiencia previa habiendo probado ambas herramientas para varios negocios online. Es mi opinión y pretendo que te sirva de ayuda en tu elección. ¡Comienza el combate!

 

mailrelay contra mailchimp

Mailrelay vs Mailchimp

  • Número de envíos mensuales: está claro que MailRelay ofrece un mayor número de envíos casi el doble. Mailchimp ofrece hasta 12.000 envíos/mes gratis y Mailrelay 25.000 que incluso te pueden subir hasta 75.000 envíos/mes si realizas algunas acciones en redes sociales que les den a conocer como seguir a la empresa en Facebook, Twitter y Google +.

 

  • Número de suscriptores: MailRelay ofrece el doble que MailChimp. Mailchimp ofrece hasta 2.000 suscriptores gratuitos y Mailrelay hasta 5.000 suscriptores y pueden subírtelos a 15.000 suscriptores.

 

  • Panel de control: el diseño de interfaz del panel de control de MailChimp es muy moderno, agradable y simplificado. Mientras que el panel de MailRelay presenta un aspecto algo más antiguo aunque luego resulta muy práctico.

 

  • Las estadísticas o Reports: es la parte más importante para sacarle todo el jugo al email marketing. Como mínimo debe mostrar aperturas, clics realizados, por quién, y de forma adicional toda la información posible para afinar nuestras promociones: localización, sistema operativo, navegador, etc. En este sentido, ambas plataformas nos ofrecen este tipo de datos.

 

  • Autorespondedores: una opción muy importante puesto que simplifica mucho trabajo además de establecer una relación de confianza con el clientes (felicitaciones, recordatorios, descuentos…) MailRelay ofrece esta opción de forma gratuita mientras que MailChimp lo tiene en su versión de pago.

 

  • Funciones Básicas: En ambas plataformas, tanto en Mailrelay como en Mailchimp encontramos funciones tan básicas, como son los test A/B, newsletters RSS, segmentación de suscriptores, etc…

 

  • Seguridad: En MailRelay la seguridad para evitar el SPAM es más exigente que en Mailchimp. Solo podemos usar cuentas con nuestro dominio, hay que configurar SPF (un protocolo que nos autentifica y evita nos tachen de spammers), etc… En MailChimp se puede configurar SPF hacer de manera voluntaria, pero no es obligatorio (aunque es muy aconsejable).

 

  • En cuanto al idioma: MailChimp está en inglés, y MailRelay en español. Si no hablas inglés y tampoco quieres aprenderlo, ya lo tienes claro ;D

 

  • Formularios e integración: Ambas plataformas permiten crear formularios para insertar en tu web o usarlos con Magic Action Box. Aunque es cierto que Mailchimp lo pone más facil porque cuenta con un acuerdo con SumoMe. Cosa que Mailrelay tiene que lograr.

 

  • La documentación e información: es fundamental para explotar al máximo la herramienta, MailRelay en su blog presentan toda la información de una manera clara y con tutoriales completos.

 

Este ha sido el combate Mailrelay vs Mailchimp. No voy a dar un ganador porque como has podido ver, ambas herramientas son muy potentes. Mi consejo es que pruebes ambas y luego ya decidas. Yo por ejemplo empecé con Mailchimp pero estoy empleando Mailrelay para otro de mis proyectos porque me permite más cantidades tanto de suscriptores como de envios.
Una vez que hayas elegido la herramienta que te acompañará en tu estrategia de email marketing solo te faltará enviar buenos contenidos. Aquí te dejo algunas ideas para escribir contenidos interesantes.

Y ahora por último, te dejo algunos consejos para que puedas elegir la mejor empresa de Email Marketing.

 

Cómo elegir la mejor empresa de email marketing

Te propongo una serie de consejos que considero importantes a la hora de elegir la mejor empresa de email marketing y sms marketing para nuestro blog, web o empresa.
Espero que te sirvan de ayuda para poder tomar una buena decisión.

  • Debes poder acceder y disponer de forma rápida y sencilla a toda la información corporativa de la empresa proveedora tales como: localización, sociedad, grupo al que pertenece,etc.
  • Los datos de contacto como el teléfono y el email deben estar claramente visibles y operativos.
  • También debes poder ver claramente sus horarios y medios de atención al cliente.
  • Debe disponer de tarifas de precios claras y seguras. Que no nos den lugar a sorpresas desagradables.
  • Analizar muy bien que las tarifas no sean demasiado baratas ni demasiado caras. Nada es gratis, así que no te creas las grandes ofertas. Comprueba todo antes de contratar.
  • Que los plazos de respuesta antes tus posibles incidencias sea justo y razonable. No puedes estar esperando días a que te resuelvan una problema que podría ser vital para tu negocio.
  • Estaría muy bien que pudieras disponer de un acceso de prueba a la herramienta sin ningún tipo de coste para poder testear la herramienta.
  • Que la aplicación de email y sms marketing sea lo más autónoma posible.
  • Acceso a tutoriales y videotutoriales de ayuda tanto visuales como documentados. Que disponga de blog corporativo o foro de soporte.
  • Que puedas hacer envíos desde el primer minuto sin problemas y sin ningún tipo de limitación de funcionalidades.
  • Incluso deben de ser capaces de ofrecerte soluciones a problemas o necesidades concretas de tu negocio llegado el caso.
  • En caso de fallos técnicos, de soporte o en los procesos de puesta a punto y actualización que los periodos de espera sean lo más cortos posibles para no quedarnos colgados.
  • Que estén abiertos ante posibles sugerencias de mejoras o cualquier propuesta externa.
  • Saber de forma clara dónde va a estar alojados nuestros datos, bases de datos, claves y contraseñas, usuarios, etc.
  • No estaría de más conocer la tecnología web y de seguridad que emplean para proteger nuestra información. Así como saber claramente que tipo de redes y enrutamientos se utilizan en el envío de sms.
  • Poder optar en el momento en el que quetamos a todas las estadísticas de los envíos de mails y de sms donde podamos comprobar el impacto de nuestras campañas.
  • En general, leerse muy bien todo el contrato, la letra pequeña. Leer opiniones de otros usuarios del servicio. En definitiva, estar bien informados antes de contratar cualquier servicio de email marketing.

JorgeCobos

Soy un Diseñador Gráfico y Web que ayuda a Emprendedores a tener una Web altamente Atractiva, Segura, Rápida, Flexible y Optimizada para la Venta. Apúntate a mi lista y recibe mi ebook "Las 3 claves para cautivar a nuevos clientes en tu web". >>DESCARGALO GRATIS AQUÍ

Esta entrada tiene 24 comentarios

  1. Jose Argudo

    ¡Muchísimas gracias por la mención y la comparativa! 😀 A compartirlo 🙂

    1. Jorge Cobos

      Me alegra que te haya gustado Jose. ¡Gracias por compartir!
      Un saludo

  2. Daniel

    Hola Jorge,

    Felicitaciones por la comparación. Me he dado el gusto de probar ambas herramientas y por el momento me he quedado con Mailrelay. Hasta el soporte también es buenísimo. Asi que totalmente recomendado. Si bien tiene que mejorar algunos aspectos, va rumbo a estar en las top 10 de estas plataformas.

    Un abrazo
    Daniel

    1. Jose Argudo

      ¡Muchas gracias por el comentario Daniel! Seguiremos trabajando hasta estar en el top 10 como indicas 🙂

    2. Jorge Cobos

      Hola Daniel,
      gracias por tu felicitación. Sí, a mi también me gusta mucho Mailrelay. Seguro que van a triunfar.
      Un abrazo!

  3. Oscar Furman

    Hola Jorge;
    Al igual que tu hice algunas pruebas con mailchimp y luego cuando supe de mailrelay me pasé con ellos. La comparativa que tu haces es muy real y yo pude experimentar casi todas las que mencionas. Hay un solo punto en el cual quiero enfatizar y es el correspondiente al Soporte al Cliente. En primer lugar el que sea en español es muy importante para mi, que aunque hablo y escribo inglés, el hecho de comunicarte en tu idioma materno te hace todo más fácil. En segundo lugar y lo más destacable es la amabilidad, rapidez y paciencia que han tenido conmigo (que no soy un entendido en computación) de explicarme con detalle todo lo necesario para resolver mis problemas. Solo con eso me doy por satisfecho.
    También destaco la cantidad de tutoriales para todo lo necesario y los newsletters con información muy útil que envía José.

    Saludos Cordiales
    Oscar

    1. Jose Argudo

      ¡Gracias Oscar! Me alegra que te sean de utilidad las newsletters que enviamos y la ayuda de todo el equipo 🙂

    2. Jorge Cobos

      Hola Oscar,
      me alegra que estés contento con el servicio de Mailrelay.
      Es cierto, para mi es muy importante el soporte y el trato que se recibe. Además, lo completan con un blog donde puedes encontrar todo tipo de contenidos de interés para el manejo de la herramienta.

      Un saludo!
      Jorge

  4. Gracias por este “Versus”. He trabajado con varias plataformas y en este momento me mantengo con Mailchimp y a veces con Acumbamail.

    Con respecto a MailRelay, aunque es una plataforma muy interesante, he intentado en dos ocasiones hacer envíos y he desistido, principalmente por dos razones: Una general que es la interfaz, que no es tan intuitiva ni tan amable, se asemeja mucho a Drupal, lo que me hace pensar que hay algo de cercanía. Por ahora, no es tan usable como las otras lo son. Y el editor de la plantilla, que básicamente es la interfaz de edición de un gestor de contenidos normal. En eso, aún falta mucho trabajo por parte de Mailrelay y mucho de análisis en este artículo, ya que es uno de los principales elementos para el usuario, en términos de usabilidad.

    Si MailRelay resuelve eso, seguro me cambio. Como profesor, es mucho más fácil explicar la gestión en las otras plataformas. Saludos!

  5. Jorge Cobos

    Hola Joaquín,
    gracias por tu opinión.
    Sí, es cierto que falta mucho por mejorar en aspectos como interfaz, diseño, usabilidad…pero poco a poco estoy seguro de que irán mejorando.
    De momento es una herramienta a tener en cuenta.
    Un saludo!

  6. Jesus Espinoza

    Excelente comparativa, pero hay un asunto técnico que no se ha mencionado y que si bien es un detalle, no deja de ser importante y es que en Mailrelay NO se pueden eliminar los contactos.

    Sí, tal cual. En Mailrelay cuando subes una base de contactos y por alguna rezón los eliminas todos o solo algunos, éstos se van a una carpeta que se llama Eliminados, algo así como la papelera, pero desde allí no se pueden eliminar y quedan ahí para siempre, lo cual puede representar un problema serio para muchos usuarios.

    Según lo indicado por soporte de Mailrelay, los contactos de la carpeta eliminados no perjudican en nada la cuenta, sin embargo, es especialmente incómodo si por alguna razón subimos una lista equivocada con contactos confidenciales o que simplemente no queramos que se mantenga en la base de Mailrelay.

    Lo anterior es muy raro, ya que en la mayoría de los servicios en los que el usuario sube información, la opción de poder eliminarla es casi una norma en las plataformas modernas, es decir, si subo información, debo poder eliminarla completamente, lo cual no sería el caso con Mailrelay.

    1. Jorge Cobos

      Hola Jesús,
      buena aportación. Es cierto lo que comentas. Es un detalle que se me había escapado.
      De momento a mi no me molestan esos usuarios “Eliminados” Pero sin duda es otra de las cosas que se tienen que ir mejorando.
      Saludos!

    2. Jose Argudo

      ¡Hola Jesús!

      lo cierto es que lo raro es que en otras plataformas se permita la eliminación completa, pienso que quizá lo hace solo de forma visual, pero internamente se mantienen estos datos.

      Debe quedar constancia de dichos datos, si envías un boletín a un suscriptor, y este lo abre, su email queda registrado como apertura en las estadísticas.

      Si ahora lo borraras ¿Qué hacemos con las estadísticas? ¿Restamos el volumen de emails enviados? ¿No? El ratio de aperturas ¿Lo reducimos? O no lo hacemos pero no mostramos que cuentas abrieron porque si no no cuadraría el dato.

      También importante, si el suscriptor se queja de que ha recibido un email no solicitado de tu parte, y este contacto ya no está en tu cuenta, ni queda ningún registro del mismo es más complicado establecer si el envío ha sido realizado o no. Tendríamos el email de salida, pero no el suscriptor en tu cuenta, eso sería raro.

      Piensa que de un suscriptor se guardan varios datos, como la fecha en que se registró, etc.

      En general son datos que no pueden “desaparecer” como si nunca hubieran existido, otra cosa es que tendríamos la opción de no mostrar a la vista la carpeta “eliminados”, pero eso parece menos transparente de cara al usuario.

      Un saludo,

      Jose

  7. Laura

    Hola, me gusta mucho la herramienta, deberían agregar la opción para crear tu mail como tiene mailchimp o benchmark, el editor de bloques. Con eso van a estar por encima de todos!
    Saludos.

  8. Borja

    Buenas tardes y enhorabuena por este post tan completo.

    Yo utilizo ambas herramientas y, para mí, la plataforma ideal de email marketing sería una que combinara Mailchimp y Mailrelay. De la primera me gusta su sencillez de uso y, sobre todo, la facilidad para mover elementos del diseño. De Mailrelay me quedo con prácticamente todo lo demás: soporte al cliente (aunque la experiencia que tengo por teléfono no es tan positiva -cosa que siendo gratis es hasta comprensible), configuraciones técnicas para no ir a Spam, los contenidos magníficos del blog, número de envíos mensuales… y, por supuesto, José de MailRelay y sus consejos 😉

    Un saludo!

    1. Jose Argudo

      ¡Muchisimas gracias Borja! Por los comentarios sobre Mailrelay y la parte que me toca de los mismos 🙂

  9. Jorge Cobos

    Hola Borja,

    muchas gracias por tu felicitación y por tu valoración personal con respecto al uso de ambas herramientas.

    Un saludo!

  10. David

    Estoy tratando de cambiarme a MailRelay pero me parece que hay un mundo de diferencia con MailChimp. Ya no sólo la interfaz, los emails y plantillas son HTML puro, los correos se ven en los móviles pequeños y tienes que currarte tu el HTML para que se vean bien. La interfaz es de hace 10 años. Para enviar emails planos, sencillos y usar los autorespondedores, para eso si, MailRelay es mejor. Saludos

    1. JorgeCobos

      Hola David,
      es cierto que la estética de interfaz de MailRelay es mucho más “antigua” y que hay que tocar código HTML si quieres obtener un buen resultado en cuanto a diseño de mailing. Pero MailRelay tiene otras ventajas como por ejemplo la cantidad de emails que puedes enviar en su versión gratuita.

      Gracias por tu comentario. ¡Un saludo!

  11. Jose Reyes

    Me acabas de convencer caramba jaja, que me mudo ya mismo para mailrelay… muchas gracias por este precioso articulo.

    1. JorgeCobos

      Me alegro mucho Jose Reyes 😀 Gracias a ti por leer el post. Ya nos contarás tu experiencia con Mailrelay.

  12. Luis

    Cosas que no me gustan de emailrelay:
    1. Su interfaz.
    2. No se puede deshacer una importación de suscriptores y tampoco puedes seleccionar un numero alto de suscriptores para eliminar.
    3. Todos los grupos de suscriptores comparten las mismas columnas.
    4. Su editor de plantillas es solo un simple wysiwyg.

    1. Jose Argudo

      Gracias por el comentario Luis, intentaremos mejorar esos aspectos.

      Excepto el punto 2, que es así adrede por motivos de seguridad.

      Un saludo,

      Jose

Deja una respuesta

Responsable » Jorge Cobos González (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de jorgecobos.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.