En este momento estás viendo Cómo buscar Palabras Clave Gratis

Cómo buscar Palabras Clave Gratis

En muchas ocasiones nos obsesionamos en cómo buscar palabras clave a través del uso de cientos de Herramientas Especializadas, muchas de ellas muy caras. No nos damos cuenta de que hay otras alternativas o formas más económicas de realizar una buena labor de búsqueda de palabras clave con tan solo un poco de ingenio e imaginación. Te quiero proponer 10 formas diferentes de encontrar nuevas keywords sin gastarte ni un solo céntimo. Todas ellas han sido probadas durante varios años y en diversos proyectos. ¡Empezamos!

 

10 Formas Gratuitas de Buscar Keywords:


1- Google Suggest

Una buena forma de empezar a buscar o sondear las keywords que nos interesan es mediante el uso de Google Suggest. ¿Qué es Google Suggest? Ante todo diremos lo que no es. Google Suggest no es ni una herramienta ni ningún programa. Se trata de una “facilidad” (por llamarlo así) que nos ofrece el gigante Google a la hora de teclear en su campo de búsqueda y encontrar lo que estamos buscando.
Por ejemplo, si queremos buscar keywords relacionadas con “palabras clave” tan solo tenemos que empezar a escribir en el recuadro de búsqueda y en algún momento se nos desplegarán varias keywords que Google nos ofrece (ver imagen adjunta) Pues bien, estas keywords tienen gran valor. Primero porque pueden ser palabras que en principio no se nos había ocurrido y porque si Google las ofrece significa que tienen importancia y un volumen de búsqueda alto. Así que ya podemos añadir estas nuevas palabras clave que nos ofrece de forma gratuita Google Suggest.

 

2- “Búsquedas Relacionadas” que ofrece Google en la parte inferior al realizar una búsqueda.

Siguiendo con el mismo ejemplo, si buscamos nuevas palabras clave relacionadas con la keyword “palabras clave” tan solo tenemos que realizar la búsqueda como siempre y Google nos ofrecerá varias búsquedas relacionadas o keywords en la parte de inferior, justo bajo todos los resultados que ha ofrecido (ver imagen adjunta)

 

3- Herramienta de “Planificador de Palabras Clave” de Google Adwords.

Esta sí que es una herramienta útil para la búsqueda de nuevas Palabras Clave. Además, es una de las más conocidas precisamente por ser gratuita y por ser una herramienta ofrecida por el propio Google a través de su producto Google Adwords.
Para hacer uso de ella tenemos que tener abierta previamente una cuenta gratuita en Google y loguearnos. El funcionamiento es sencillo, accedemos a Google Adwords y hacemos clic en la pestaña “Herramientas” y luego en “Planificador de palabras clave”. Se nos ofrecen 4 opciones; nosotros seleccionamos la primera “Buscar nuevas ideas para palabras clave y grupos de anuncios” Esta opción lo que hace es encontrar nuevas palabras clave relacionadas con una frase o keyword, o un sitio web o una categoría.

Después escribimos el término sobre el que deseamos buscar, en nuestro caso “palabras clave” Pero antes de hacer clic en botón azul de Obtener Ideas es importante fijarse en los valores que tenemos que poner en “Segmentación” Deben de corresponder al país e idioma que queremos analizar. Así como mostrar resultados de los últimos 12 meses (importante si queremos que nuestras keywords sean actuales)

Una vez asignados los valores, hacermos clic en Obtener ideas y la herramienta nos ofrecerá un listado de todas las keywords que ha encontrado. Nos ofrece dos pestañas “Ideas para el grupo de Anuncios” e “Ideas para palabra clave” A nosotros nos interesa sobre todo esta última. Indicar que el listado de palabras clave se puede ordenar haciendo clic sobre “Promedio de Búsquedas Mensuales”
Y ya tenemos nuevas keywords de forma gratutita. Ahora solo es cuestión de seleccionarlas y copiarlas en un excel o exportarlas desde el botón “Descargar”

 

4- “Búsquedas orgánicas” que ofrece Google Analytics.

Esta es otra manera de obtener keywords nuevas para añadir a nuestro listado. Se trata de acceder a Google Analytics y detro de “Adquisición” hacemos clic en “Todo el tráfico” y “Canales” Se nos ofrecen las estadísticas de los distintos canales a través de los cuales hemos recibido visitas a nuestra web o blog. A nosotros nos interesan los datos del canal “Organic Search” asi que hacemos clic y veremos todas las keywords a través de las cuales han llegado a nuestro sitio web. Comprobaréis que muchas de ellas ya las conocéis pero os daréis cuenta de que hay muchas nuevas e incluso alguna ¡os sorprenda mucho! Anda que no me he reído viendo los términos por los que los que algunos usuarios acceden a mi web…jeje (es muy curioso, haced la prueba)

5 – Histórico que te ofrecen las estadísticas de tu blog.

Si tenéis un blog sea en la plataforma que sea, podréis acceder a ciertas estadísticas desde donde podréis extraer las distintas palabras clave por las que vuestros usuarios os han encontrado. En el caso concreto de Wordpres, que es el que yo domino, podéis acceder a dichas estadísticas una vez os hayáis instalado el Plugin Jetpack. Si ya lo tenéis instalado, ya contaréis con un histórico interesante almacenado. Tan solo tenéis que acceder desde el panel de control de WordPress, hacer clic en “Jetpack”, luego “Estadísticas del Sitio” y en “Search Engine Terms” concretamente haciendo clic en “Summaries”
Una vez dentro, podréis seleccionar el rango de tiempo que queréis que os muestre.

 

6 – Preguntando a la gente cómo lo buscarían ellos.

No quiero dejarme una de las formas más básicas y sencillas para obtener nuevas palabras clave para nuestra web. ¡Y no es otra que preguntando! Sí, has oído bien, preguntando a la gente cómo buscaría tal cosa o tal producto o tal servicio. A veces nos liamos con tanta herramienta y nos olvidamos que escribimos para personas y quién mejor que las personas para ofrecernos su opinión y generar nuevas palabras clave. Pregunta a tus hermanos, padres, amigos, compañeros de trabajo o universidad, novia o mujer. Te sorprenderás verdaderamente del resultado. Comprobarás que hay cientos de formas y maneras de ver y de pensar las cosas. Cada persona es un mundo, tiene unas vivencias y una formación que les hace que llamen a las cosas de una forma u otra. También depende mucho de la edad y el sexo del encuestado puesto que todos los productos o servicios no son iguales y no todo el mismo tiene el mismo nivel de conocimiento sobre determinados temas.

Un pequeño apunte que va unido a esta forma de encontrar nuevas keywords sería, pregunta a tu cliente o a los expertos del sector. Si te encargan un trabajo y no conoces el sector, lo mejor es preguntar a gente experta que serán los que más te puedan ayudar. Ellos conocen al detalle su trabajo y los términos y jerga empleada. Que en muchas ocasiones es muy técnica y se nos escapa de las manos.

7 – Con el Generador de Combinaciones de Keywords “Mergewords”

Se trata de hacer uso de esta herramienta gratuíta a la que podéis acceder a través de su web Mergewords. El funcionamiento es más que sencillo. Se trata de generar nuevas combinaciones de palabras clave a partir de varias keywords que introducimos previamente.
Por ejemplo: en el primer recuadro ponemos “palabras” y “palabra”. En el segundo recuadro ponemos “clave” y “claves”. Y hacemos clic en Merge!. El resultado que nos ofrece son las distintas combinaciones de esas 4 variables, es decir: palabras clave, palabras claves, palabra clave, palabra claves. Podemos hacer uso del tercer recuadro para palabras clave long tail. Es sencillo y muy útil ¿verdad?

 

8 – Con el Generador de Keywords “Ubersuggest”

Esta vez se trata de Ubersuggest, otra herramienta gratuita para la obtención de nuevas keywords. A diferencia de la herramienta anterior, esta no genera combinaciones a partir de varias keywords sino que esta vez simplemente debemos introducir una palabra clave y elegir el idioma. La herramienta nos ofrecerá un completísimo listado de nuevas keywords que podremos guardar para nuestro proyecto. Para ello podemos seleccionar todas “Select all” o ir seleccionando una a una. Una vez las tengamos seleccionadas, haremos clic en en botón “Get” y se abrirá un pop up desde donde podremos copiar todas las keywords. ¡Increíblemente fácil!

 

9 – Buscar las keywords en las webs de la competencia.

Esta técnica o truco consiste en entrar en la web de tu competencia y copiar sus palabras clave, es decir, las keywords por las que está peleando. ¡Esto es muy interesante! Puedo saber las keywords por las que está tratando de posicionarse mi competidor. Para ello, entramos en la web de nuestra competencia y en nuestro teclado presionamos la tecla “Ctrl” y a la vez la tecla “U” (ambas al mismo tiempo) Se nos abrirá una nueva pestaña con un montón de códigos raros. Tranquilo, se trata de el código fuente de la web. Tenemos que realizar una búsqueda de sus meta keywords y de su meta description. Para ello nos ayudamos de la búsqueda rápida presionando al mismo tiempo las teclas “Ctrl” y “F” y escribimos en el campo de búsqueda: keywords. Generalmente todas las webs tiene insertadas sus keywords pero puedes encontrarte con alguna que no las tenga. Puedes fijarte entonces en su meta description para obtener ideas de posibles keywords.


10 – Buscar las keywords en los resultados de Google.

Esta última forma gratuita sobre cómo buscar Palabras Clave es muy sencilla y consiste en realizar una búsqueda sencilla en Google y fijarse en los distintos resultados o SERPS que nos ofrece. Una vez nos haya arrojado los resultados, iremos fijándonos poco a poco en las distintas palabras que pueden convertirse en palabras clave de nuestro interés. Las iremos viendo en los titulos y descripciones de los distintos resultados que nos muestra Google. Por ejemplo, si buscamos “palabras clave” en Google, vemos que podemos extraer (a día de hoy) las siguientes keywords: planificador de palabras clave, palabra clave, cómo buscar palabras clave, búsqueda de palabras clave, opciones de las palabras clave, etc.

JorgeCobos

Soy un Diseñador Gráfico y Web que ayuda a Emprendedores a tener una Web altamente Atractiva, Segura, Rápida, Flexible y Optimizada para la Venta. Apúntate a mi lista y recibe mi ebook "Las 3 claves para cautivar a nuevos clientes en tu web". >>DESCARGALO GRATIS AQUÍ

Deja una respuesta

Responsable » Jorge Cobos González (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de jorgecobos.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.