No sé si te suena este nombre, Dick Fosbury.
Pues es un ex atleta estadounidense especialista en salto de altura.
Fue campeón de los Juegos Olímpicos de México 1968.
Pero este hombre se hizo famoso y pasó a la historia del atletismo por ser el inventor de una nueva técnica de salto de altura.
Posteriormente otros atletas aplicaron su técnica y a día de hoy se la conoce como el Fosbury Flop.
La historia de este hombre me resulta muy interesante para tomar como ejemplo.
Resulta que cuando Fosbury tenía 16 añitos, le resultaban demasiado difíciles los estilos de salto que había en el momento.
Que si el rodillo ventral y se hacía daño en la rabadilla.
Que si el occidental y se hacía daño en la parte occidental del trasero.
Que si el estilo tijera y se hacía daño en la zona de la entrepierna.
El pobre Fosbury no ganaba para tiritas.
El caso es que empezó a experimentar con una nueva técnica propia.
Esta técnica consistía en correr hacia el listón siguiendo una trayectoria curva.
Para una vez estuviera ante el listón, saltar de espaldas al mismo.
De esta forma resultaba más efectiva desde un punto de vista biomecánico, ya que permitía dejar menos espacio entre el centro de gravedad del saltador y el listón a superar.
Con esta técnica se ganaba altura. Se mejoraban las marcas.
El joven Fosbury había roto los esquemas establecidos.
Había nadado contracorriente, había roto con las normas establecidas.
Pero no le fue nada fácil.
Al principio había muchos escépticos que ponían en duda la efectividad de su método.
Pero este ganó rápidamente popularidad entre los atletas profesionales.
Tanto, que hoy en día todos los saltadores de altura de élite emplean el Fosbury Flop.
En el año 1984 hizo estas declaraciones:
— “…la popularidad actual de mi estilo es un premio maravilloso a cuanto tuve que aguantar al principio con un estilo que no gustaba a nadie.
El salto de espaldas ya lo practicaba en el instituto y todos se reían de mí, considerándome un chiflado y algunos como un snob por salirme de las normas conocidas.
Hasta que gané en México 1968 pasando a la categoría de héroe…”
Como ves, en la mayoría de ocasiones se consigue mejores resultados haciendo lo contrario de lo que hace tu competencia, que intentando replicar su modelo de negocio.
Eso lo sabía muy bien el joven Fosbury.
Y también lo saben muchos emprendedores.
Si quieres tener un negocio digital único e inimitable, quizá te interese mi servicio.
Diseño Web para Emprendedores y Pequeños Negocios.
Un saludo,
Jorge Cobos ツ
PD: Actualmente Fosbury vive en el estado norteamericano de Idaho, donde trabaja como ingeniero civil. Pero su nombre será recordado en la historia del atletismo por ser todo un visionario.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de jorgecobos.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.