En esta página tendrás a tu disposición diferentes materiales, enlaces y herramientas que puedan serte de ayuda para la página web de tu alojamiento rural.
Herramientas
Para tener una página web necesitas contratar un dominio.
- Namecheap – para comprar dominios (es decir, tucasarural.com)
Sin duda es la mejor solución, en cuanto a calidad precio, para comprar dominios. Un dominio .com te sale por menos de 10€/año y además te regañan 12 meses de WhoisGuard para proteger tus datos.
Todo negocio necesita vender para existir. Estas son algunas de las herramientas que te facilitarán la labor.
- SendOwl – para almacenar, distribuir y vender tus propios productos y servicios. Desde un ebook hasta un curso, tus servicios… lo que tú quieras. Podrás cobrarlos con Paypal o Tarjetas.
Además, te permite trabajar con afiliados para que puedas escalar tus ventas de forma sencilla.
Tienes una prueba gratuita de 30 días y luego pasas a pagar 15$/mes. Una inversión que te facilita mucho las cosas. - Quaderno – si no quieres líos con los números ni perderte entre tus facturas, es la mejor decisión que puedes tomar.Se encarga de generar automáticamente las facturas de las ventas que vayas teniendo en tu web. Se integra con todas las plataformas de pago. Lo considero fundamental en una página web que venda productos, servicios o infoproductos.
Llevo trabajando con ellos desde que empecé a facturar en mi web y no puedo estar más contentos con su servicio y sobre todo con su atención al cliente (rápidos, directos y claros)
- Thrive Cart – la página de carrito de compra más potente del mercado para aumentar las conversiones, embudo de venta con un clic y campañas de afiliación. Con este carrito, el cliente podrá finalizar su compra sin salir de la página de venta.
Monta tu propio programa de afiliados para tus info-productos.
Sólo necesitarás los recursos de esta sección si trabajas con una página de membresía. Si me hiciste caso y elegiste SendOwl para vender y entregar tus productos, no necesitas instalar ninguna herramienta adicional para poder tener afiliados, ya que esta plataforma automáticamente te ofrece ese servicio.
- Affiliate Royale – El plugin que utilizo para gestionar mis programas de afiliados. No es la octava maravilla, pero funciona y viene incluido con Memberpress, ya que es de la misma empresa.
- WP Affiliate – El plugin de afiliación más popular del mercado. Tiene muchas más opciones que Affiliate Royale y se integra con distintos plugins de membresía, incluido Memberpress. También es más caro.
El primer paso para ganar dinero con tu blog vendiendo tus propios productos y servicios es poder recibir pagos de tus clientes.
- Paypal – El servicio más popular para enviar y recibir dinero por Internet. Funciona en prácticamente todos los países y divisas, se integra con cualquier herramienta y ofrece protección para el comprador, lo que hace que mucha gente sólo se atreva a comprar online si es por Paypal. Cuando recibes un pago comercial, la plataforma se queda con una pequeña comisión y con un porcentaje del importe total.
- Stripe – Olvídate del TPV de tu banco: Stripe es el mejor servicio para recibir pagos por Internet con tarjetas de crédito o débito. Muy fácil de usar y de configurar, y al igual que Paypal se integra con la mayoría de plugins y herramientas que existen. También se quedan con una pequeña cantidad un porcentaje del importe total que cobres a través de su plataforma.
Sigue tu Plan
Tener un plan y saber qué es lo que tienes que hacer en cada momento hará que no te agobies durante el proceso de crear los contenidos de tu blog y evitará que pierdas el tiempo en tareas que no son prioritarias.
- Cuaderno y bolígrafo – Contrario a lo que mucha gente piensa, NO es necesaria ninguna app ni agenda especial para organizarse con éxito. Yo llevo muchos años usando papel y boli, y para mí sigue siendo lo que mejor funciona. Lo utilizo para planificar mis objetivos trimestrales, para anotar las tareas que voy a hacer cada semana durante ese trimestre, y también cada mañana para fijar mis prioridades para el día que está a punto de empezar.Si estás empezando, prueba al menos a planificar cada día a primera hora de la mañana o la noche anterior. Lo único que tienes que hacer es una lista con tus 1-3 prioridades, y luego un horario para hacerte una idea de a qué hora vas a hacer cada cosa. Nada más. Te llevará menos de 10 minutos, pero te prometo que notarás una mejora significativa en tus resultados.
- Asana – Si realmente sientes que necesitas una aplicación para gestionar y llevar al día tus proyectos (incluido las tareas relacionadas con tu blog), entonces mi recomendación es Asana, una herramienta gratuita y que sirve para todo. Es lo que utilizamos en mi empresa y estamos encantados.
Una cosa es saber qué es lo que tienes que hacer para lanzar y hacer tu blog, y otra muy diferente es hacerlo. Estas herramientas te ayudarán a mantener el foco y ser más productivo.
- Toggl – Si sientes que no eres productivo, lo primero que debes hacer es medir cuánto tiempo estás dedicando a cada tarea, porque sólo conociendo esta información podrás saber qué es lo que está fallando y qué es lo que tienes que mejorar. Y cuando se trata de medir tiempos, la mejor herramienta es Toggl, un cronómetro digital fácil de usar, rápido y totalmente gratuito.